Antideslizantes para Asientos de Moto – Evita los peligrosos resbalones producidos al frenar

mejores antideslizante asientos de motoUna de las fuerzas más peligrosas a las que nos sometemos los motoristas son las frenadas de emergencia. Al desacelerar repentinamente, nuestros cuerpos son empujados hacia adelante por la inercia. Por esta razón unas fundas antideslizantes para asientos de moto serán de gran utilidad para evitar que nos resbalemos hacia adelante tras cada frenada.

¿Para qué sirven?

Al frenar en un coche, el cinturón de seguridad, así como la posición de los pies, ayuda a contrarrestar la inercia. En una moto no disponemos de tanto apoyo, ni mucho menos de algo como un cinturón de seguridad, por eso los antideslizantes para los asientos de moto sirven para evitar que nuestras posaderas se resbalen durante una frenada contundente.

¡ATENTO! Los antideslizantes para asientos de moto valen por igual para evitar resbalones hacia atrás al acelerar, como hacia adelante al frenar y/o hacia los costados al tomar las curvas más cerradas.

Tipos de antideslizantes para asientos de moto

  1. Funda desmontable con textura porosa: Este es el tipo de antideslizante para asientos de moto más común. Normalmente también cuentan con propiedades impermeables y vienen en tallas universales.
  2. Malla textil desmontable de estructura fibrosa: El segundo antideslizante más común. Se trata de una malla textil cuya estructura proporciona mayor agarre y fricción a las posaderas.
  3. Cojín acolchado removible con propiedades adherentes: La opción más cómoda por ofrecer una capa extra de acolchado, además de contar con propiedades adherentes (en materiales y/o diseño) para evitar deslizamientos.
  4. Forro no desmontable para re-tapizar: Si solo tienes una moto y no necesitas cambiar el forro de una a otra, y además la tapicería original del asiento se empieza a deteriorar, un forro antideslizante de tapicería es lo mejor.
  5. Antideslizantes laterales para piernas: En último lugar tenemos una opción que no es precisamente para asientos. Se trata de un par de stomgrip que se instalan en los laterales para tener más agarre a la moto con las piernas.

¿Cómo utilizarlos correctamente?

Basta con algo de sentido común para utilizar correctamente estos accesorios. Primero hay que identificar el tipo de antideslizante que se vaya a utilizar. Los dos más comunes (fundas y mallas) vienen en tallas universales que se adaptan a casi todos los asientos de motos. Algunos se instalan mediante correas que se sujetan por debajo de los asientos. Otros, mediante sus bordes elásticos que se fijan con presión alrededor de los mismos.

¡ADVERTENCIA! Los cojines para asientos se utilizan con correas de fijación. Pero los cojines laterales se fijan mediante pegamentos que pueden dejar marcas en el carenado y no son removibles.

El forro no está hecho para desmontarse, por el contrario; éste se instala de forma permanente por encima de la tapicería original del asiento. Para hacerlo, se pueden emplear grapas, pegamento o hilos. Aunque para empezar se deben tomar las medidas del asiento y recortar el material excedente. Lo más recomendable es acudir a un tapicero de profesión.

Recomendación final: elige el más apropiado según tu caso

frenado de emergencia en moto

En términos generales, cualquiera de estos accesorios puede servir por igual en cuanto a su capacidad para evitar que nos deslicemos por el asiento tras cada aceleración o desaceleración repentina. Pero, cuando evaluamos sus otras características; podemos darnos cuenta de que algunos tipos de antideslizantes para asientos de moto nos vienen mejor que otros.

Dependiendo de nuestras particularidades, pueden ser mejores unos cojines acolchados si recorremos terrenos muy escarpados, o una nueva capa de tapicería antideslizante para reforzar el ya viejo forro original, e incluso podemos optar por una sola funda desmontable que podamos intercambiar entre nuestras motos si es que tenemos varias.

Los antideslizantes para asientos de moto más vendidos del 2018

Todos los productos de moto analizados
Accesorios motoCaballete para motoFiltros de Aire MotoManoplas para moto
Alarma MotoCalcetines CalefactablesFundas para Motoarrancadores de batería
Alforjas MotoCámaras DeportivasFundas para asientos motoPalancas de Embrague
Antideslizantes AsientoCambio Semiautomático Motofundas para casco motoPalancas de Freno
Antirrobo motoCandado para motoGPS para motoPinzas para baterías
Asideros MotosCargador de batería MotoGrasa cadenas de motoportamatriculas moto
Avisadores de RadarCascos de MotoGuantes de motoprotectores de botas
Baterías de MotoChaquetas de motoIntercomunicador para motoProtectores Pelacrash
Baúl para MotosDiábolos MotoLocalizador GPS para motoSoporte de móvil para moto
Bolsas sobredepósitoEmbrague Hidráulico MotoManetas para MotosSoportes GPS para moto
bragas para motoEspalderas para motoManómetros Digitales para NeumáticosWilock para Moto
Bombillas Led MotoMochilas MotoIntermitentes MotoAceite para la Moto
Catadriópticos Motoairbags para motofaros antiniebla de motobotas para moto
chaquetas para motocinchas para motodeslizaderas para motogafas de motocross
llaves dinamométricas para motopantalones de motoparamanos de motopetos para moto
protecciones de motopuños de motoregalos para moterosrepara pinchazos para las motos
retrovisores de motorodilleras para motoropa de motosotomonos de moto
termómetros para motoUSB para moto

Comments 1

  1. Silvia Darriba Pinilla says:

    Muy interesante, no me había planteado este tema. Gracias por todas las recomendaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *