La gama Yamaha 2023
Nuestro piloto off road, Fran García, asistió a la presentación nacional a la prensa de los diez modelos que forman toda la gama Yamaha de cross 2023. Un evento que se desarrolló en las instalaciones de Motocross Park, sitas en la localidad de Valdemorillo (Madrid). Sin duda la estrella de la jornada y quien acaparó todo el protagonismo fue el modelo más grande y potente de toda la línea.
Yamaha cuenta en el mercado con una amplia línea de motocross, que arranca con sus cuatro modelos infantiles: la PW50 y las TT R50, R110 y R125; y que continúa con los seis restantes, en escala, a saber: YZ65, con llantas de 14 y de 12”, la YZ85 con llantas de 19 y 16”, y con medidas estándar, la YZ125, la YZ250 y la YZ250F, hasta llegar a esta 450 que analizamos ahora en profundidad.
Una 450 totalmente nueva
Nuestro piloto off road, Fran García, nos confiesa literalmente que esta versión 2023 le ha dejado sin palabras, y nos explica que lo que más le ha impactado es su potencia, encontrando una gran diferencia con la versión anterior. Veamos pues a qué se debe este importante incremento, que tanto ha impresionado a nuestro colaborador. Pero antes de que sigas leyendo, te recomendamos que entrenes y disfrutes de la práctica de esta apasionante especialidad protegiéndote y luciendo uno de los equipos de motocross que puedes encontrar en este artículo.
Una YZ450F muy Potente
La peculiar disposición que hizo Yamaha del cilindro, girado hacia atrás, prepara una admisión más directa, con un escape igualmente más directo, más recto y menos pesado. Pero para esta 2023 hay más novedades:
El pistón muestra una nueva cabeza, pero sobre todo la admisión gana un 9% en su sección con un puerto de escape más eficiente. Además de ello, el filtro de aire ahora es plano, con se reduce aún más la resistencia al paso del aire.
Con todo ello, esta YZ450F 2023 sube el régimen 500 rpm, incrementa su potencia en un 5%, desarrollando, además, un empuje más amplio.
Nueva posición
El asiento está 5 mm más alto, y se coloca 10 mm más arriba de las estriberas, que ahora se retrasan, lo mismo que el manillar, aunque este último es regulable en 4 posiciones.
Es el segundo aspecto que más ha llamado la atención de Fran, explicando cómo siente ahora los pies colocados sobre unas estriberas elevadas, colocadas mucho más arriba que en anteriores versiones. Esto le hace sentir, cuando vas subido a esa YZ450F, que vayas muy encima del manillar, y esto te transmite una gran seguridad.
Una YZ450 F más estrecha
La esbeltez es otra cualidad que Fran destaca, sobre todo al combinarla con la potencia aumentada de esta versión. Esta cualidad le ha permitido una libertad de movimientos total, tanto en el dominio de la moto durante los vuelos, como en el cambio rápido de posición al pasar de la entrada al viraje al giro propiamente dicho. Y es que la marca de los diapasones también ha trabajado muy en profundidad este aspecto. Por ejemplo, han sido eliminados los conductos de la admisión, con lo que se ha estilizado 50 mm. También, en la parte más fina de la ergonomía, entre el asiento y el depósito, se han ganado unos valiosos 6 mm.
En cuanto al chasis, continúa manteniendo la misma estructura, aunque con algunas modificaciones. Como la biga principal, colocada 15 mm más abajo, es ahora más rígida, lo mismo que las laterales y la columna de dirección, y el pivote del basculante cuenta con una sección más gruesa. El subchasis ahora es también más ligero y más rígido.
Pero para dar una idea de hasta dónde ha llegado la obsesión de Yamaha por hacer más esbelta su moto más grande de motocross, ha cambiado el mecanismo de su embrague, sustituyendo el tradicional de seis muelles helicoidales por un sistema de diafragma, con ello, la campana, y la moto, son ahora 8,5 mm más estrechas abajo y el embrague pesa 725 gramos menos. Hasta las tuberías externas de refrigeración han sido reducidas.
Muy ligera
Si es más potente y encima se muestra más ligera, ¡qué más se puede pedir! Fran nos destaca también esta cualidad, en cuanto a todas las facilidades que muestra, toda una cuatro y medio, a la hora de girarla en el aire, lo mismo que al picar de delante para meterla en la curva de una forma radical e inmediata.
Se ha aligerado la caja del filtro en 390 gramos, el subchasis (-100 gr) y la caja de la batería; también el depósito de gasolina, con 200 gramos menos, la guía de la cadena, el cable del acelerador (-60 gr) y hasta la instalación eléctrica, que rebaja su peso en unos 50 gramos, que hablando de una moto de competición, tan ligera, nunca son despreciables.
En total, el conjunto pesa 109 kilos, con todos los llenos hechos, y 103 en seco, lo que nos lleva a 2,3 kilos menos que la versión 2022.
Y también muy precisa
Todas estas características transmite en marcha la precisión de la que nos habla Fran a la hora de frenar girando y al dirigirla exactamente al punto elegido de aterrizaje. Sí, una precisión que se manifiesta desde el momento en el que insertas la primera en un cambio de recorrido corto y exacto, lo mismo que la graduación del embrague, en la justa medida al milímetro de como lo apretemos o lo soltemos.
En resumidas cuentas que la Yamaha más grande de cross gira o vira al centímetro, calcando la dirección que le marcamos simplemente con nuestra mirada.
Además, muy electrónica
Efectivamente. Mediante la app Power Turner, puedes conectarte con tu móvil a la moto y regular, por ejemplo, el control de una forma fina, dentro de una línea continua y no con los escalones que marca una serie de niveles. También puedes programar el control de salida, un recurso que activas junto al puño izquierdo, y que resulta de lo más interesante para preocuparte tan sólo de dar gas y salir catapultado desde parado, de la forma más efectiva posible. Además, puedes visualizar el cuenta revoluciones y activar el limitador de régimen y regularlo entre 6 y 11 mil rpm.
En la parte documental, la app te muestra una guía para ajustar las suspensiones, lo mismo que el motor; y también puedes usarla como registro de los mantenimientos de tu moto.
El remate de la YZ450F
Se aprecia en detalles como el paso de los latiguillos o la calidad y solidez del guía de cadena. La nueva carrocería muestra las pegatinas que ya no son tales, sino que van integradas en las superficies que cubre la moto. Unas piezas parecen formar un solo cuerpo para envolver toda la moto, sobre todo en su mitad trasera. El depósito, que cuenta con la misma capacidad de 6,2 litros, se ha estilizado y se ha optimizado para centrar más las masas.
Añadidos para la Yamaha YZ450F
Yamaha pone a disposición del futuro propietario algunos complementos interesantes. Tales son las tapas de motor GYTR (Genuine Yamaha Technology Racing), el kit de accionamiento hidráulico del embrague y el pistón de alta compresión, ambos con la misma etiqueta GYTR. Además, la marca pone a su disposición los elementos imprescindibles para la competición: Las correas de fijación para la moto al remolque o furgoneta, la gran bolsa de piloto, una alfombra para colocar encima la YZ450F e incluso la pizarra de pista. Línea completa de escape Akrapovic, guía de cadena GYTR, filtro de aire igualmente GYTR, lo mismo que los protectores del radiador.
Mejorable
Lo cierto es que se hace muy difícil encontrar un detalle en esta versión 2023 para mejorar, o que pueda no gustar. Francamente difícil. Por eso nos fijamos en un elemento fuera de ella. Sí, ciertamente, se echa de menos algún apoyo, alguna pata que acoplar a la moto cuando paras tras una tanda agotadora, o cuando simplemente necesitas apoyarla; algo similar a la doble pata que grupo KTM incluye con la compra de sus modelos de cross y que se acopla a eje trasero.
Precio
La Yamaha YZ450F se vende con la decoración Icon Blue se vende a un precio de 10.099 Euros. También puedes encontrar en el catálogo de la marca la misma moto con decoración Monster Energy Yamaha Racing Edition por 10.249.
Nuestra opinión sobre
Un modelo que apunta directamente a las carreras, con detalles como el control de salida; una auténtica máquina de precisión para la competición; pero que puede hacer las delicias de cualquier aficionado, con un nivel y una experiencia que le permita apreciar la finura técnica que ofrece en marcha esta Yamaha.
Una versión 2023, como hemos visto, más potente, más ligera, más estrecha y también más precisa, que marca un escalón importante con las YZ450F de años anteriores, hasta el punto de parecer otra moto distinta.
Pruebas Relacionadas
Preguntas Frecuentes
¿Cómo va la Yamaha YZ450F en los saltos?
Con nueva ligereza y estrechez, resulta fácil, para el piloto con nivel, hacer unas buenas plegadas.
¿Cómo hace los derrapes la Yamaha YZ450F?
Con toda la fuerza y la tracción que necesites en cualquier terreno, pero con una precisión milimétrica, gracias al tacto del gas, a la curva de potencia perfectamente perfilada y, además, a la efectividad del control de tracción.