La cadena de una moto cumple la indispensable función de transmitir la potencia del motor hacia la rueda trasera y ponerla en movimiento. Sin embargo, al estar siempre expuesta y cercana al suelo, representa uno de los elementos que más daños sufre por la suciedad del entorno. Por eso es importante aprenderse los métodos necesarios para limpiar la cadena de una moto. Por supuesto, después de limpiarla, hay que volver a engrasarla de nuevo.
Con una cadena siempre limpia y bien engrasada se puede maximizar la durabilidad y el desempeño del resto piezas que componen la transmisión de una moto. La recomendación universalmente difundida por la comunidad de motoristas en todo el mundo indica que, lo ideal; es hacerle mantenimiento a la cadena cada 800 a 1.000 kilómetros en condiciones favorables. Pero si se rueda mucho en carreteras no pavimentadas o en temporadas lluviosas, el kilometraje recomendado se reduce a 500.
Importancia de hacer mantenimiento a la cadena de una moto
En términos generales podemos decirte que la principal importancia de hacer mantenimiento a la cadena de una moto radica en la seguridad del motorista. Si no se hacen estos mantenimientos con la frecuencia antes recomendada, la cadena puede degradarse ante los residuos que la impregnan o, incluso; puede trabarse o soltarse mientras la moto va en plena marcha.
En cualquiera de estos escenarios el motorista puede simplemente quedar varado en la cuneta o incluso sufrir un aparatoso accidente. Algo que se puede evitar con solo dedicar unos minutos cada tanto al mantenimiento de la cadena.
Y si eres de los que retiene mejor la información con vídeos, pues aquí te compartimos uno muy bueno que encontramos en la red, con consejos útiles para realizar esta necesaria operación con la cual incluso ahorramos algo de dinero.
¿Cómo limpiar la cadena de una moto?
La pregunta de cómo limpiar la cadena de una moto es muy común sobre todo entre los motoristas menos experimentados. Pero, de hecho, existen al menos dos métodos para hacerlo. Una es más rápida, demanda menos esfuerzo, pero puede ser comprometedora para otras piezas cercanas a la cadena. La otra es más complicada, requiere más tiempo, pero se consiguen resultados excepcionales.
En ambos casos hay que esperar a que la nueva grasa se asiente bien antes de volver a usar la moto, tambien se recomienda usar un Caballete para Moto con el fin de facilitar la limpieza.
Método 1
Empecemos por el método más usado entre los motoristas. Éste consiste en elevar la parte trasera de la moto para lo cual se necesitara de un caballete. En ningún caso recomendamos que una segunda persona la mantenga levantada de forma manual.
Sin encender la moto, se mueve con la mano la rueda suspendida para ir aplicando a lo largo de la cadena el líquido desengrasante que se vaya utilizar. Con un cepillo de cerdas duras se restriega bien el limpiador después de que la cadena esté totalmente cubierta con el mismo, de esta forma se ayuda a que los químicos penetren mejor y se remueva más eficientemente cualquier rastro de grasa vieja.
Se sigue aplicando y frotando el desengrasante hasta que la cadena empieza a tomar su color original. Después de ello, se aplica la nueva grasa igualmente girando la rueda con la mano para que el lubricante recorra la totalidad de la cadena. Es muy importante que la grasa se aplique por la parte interna de la cadena y que la rueda se siga girando durante varios minutos después de acabar de aplicarla. De esta forma la grasa ira penetrando mejor entre los retenes de los eslabones al mismo tiempo que se va adhiriendo a la corona.
Método 2
El segundo método es menos usado porque lleva algo más de tiempo ya que implica retirar la cadena de la moto. Para ello también es mejor apoyarla en un caballete trasero. Al retirar la cadena de la moto su limpieza puede ser mucho más profunda y se evita por completo la posibilidad de que los líquidos utilizados salpiquen otras piezas de la moto que definitivamente podrían reaccionar mal a ellos. Por eso, a pesar de lo tedioso que resulta quitar y poner la cadena de la moto, este es el método más seguro para limpiarla.
Después de sacar la cadena puedes aplicar el líquido desengrasante y lavarla tanto como quieras. De esta forma no tienes que medir tus movimientos por las limitaciones de la propia moto. Incluso puedes llevar la cadena a un lugar donde no manches el piso con la grasa vieja.
Una ventaja de este método es que puedes sumergir la cadena en un pequeño recipiente con gasoil durante unos minutos. Al hacerlo, maximizas la eliminación de partículas indeseadas de grasa o suciedad; y al sacarla del gasoil notaras como ha retomado casi el 100% de su color y brillo original. Pero recuerda que luego debes lavarla bien para eliminar los rastros del inflamables gasoil.
En este punto debes haberte asegurado de secar completamente la cadena. Ahora puedes proceder a aplicarle su nuevo lubricante. Mientras se asienta, puedes aprovechar de limpiar la corona y el cubrecadenas de la moto ahora que la cadena no está en su lugar para estorbarte.
Devuelve la cadena a su lugar, pero no sin antes aplicar algo de lubricante extra a la corona. Y ya estarás listo para estrenar cadena nueva… bueno, no es nueva pero seguro que tus amigos así lo creerán al verla tan reluciente.
Preguntas de interés
Para que vayas completamente bien informado sobre estos métodos para limpiar la cadena de una moto pasaremos a responderte algunas preguntas de interés general para muchos motoristas. Cuestiones sobre las que los menos experimentados tienen dudas pero los más experimentados se debaten entre ellos.
¿Cuál es el mejor método?
Ninguno de los dos métodos antes mencionados es malo. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas y serán mejor para unos u otros motoristas dependiendo de sus circunstancias.
Por ejemplo, el primer método puede ser el mejor para quienes ruedan en ciudades limpias, por lo que no necesitaran invertir demasiado tiempo y esfuerzo en un mantenimiento riguroso. Pero si viajas mucho en carreteras u ocasionalmente practicas cross, pues lo mejor es dedicar el tiempo correspondiente para limpiar bien las varias capas de polvo, tierra y arenisca que se han asentado en la grasa vieja.
Ten en cuenta que aunque parezca lo mismo y mucha gente use el mismo producto, no deberías limpiar la cadena con el mismo producto para limpiar las llantas de la moto.
¿Qué productos usar para el mantenimiento general de la cadena?
El mantenimiento general de la cadena implica más que solo limpiarla o agregarle grasa nueva. No se puede lavar la cadena sin luego lubricarla de nuevo ni tampoco se puede echar grasa nueva sin antes lavar la vieja. Se tienen que hacer ambas cosas, y para lograrlo de forma óptima lo mejor es utilizar productos especializados como los lubricantes Repsol o Motul.
Personalmente, te recomendamos el tripack WD-40 Specialist Motorbike; que incluye un bote de limpia cadenas, otro de lubricante de cadenas y otro protector de cera. Su precio es sumamente accesible y se puede encontrar en Amazon. Consiguiendo con ellos resultados de altísimo calidad y durabilidad, con los que podemos minimizar el desgaste de la cadena; prolongando su vida útil.
Por otro lado, más allá de los líquidos a utilizar, debes tener a la mano otras cosillas como guantes para proteger tus manos de los compuestos químicos y los propios desechos de la cadena, gafas de seguridad, tapabocas y papel de garaje o cartón para no manchar el suelo.
Para finalizar, debemos dejarte en claro que los fabricantes de motos suelen hacer sus propias recomendaciones sobre qué productos de mantenimiento utilizar para cada una de sus motos. En este sentido, también debemos recomendarte chequear el manual de tu moto si lo tienes a mano o contactar con el fabricante para saber si hay un producto especialmente recomendado para tu moto en particular.
¿Se puede sustituir el gasoil con algo más?
Si vas a sumergir tu cadena en gasoil, pues hazlo en gasoil y en nada más. Si bien es cierto que una opción secundaria es la gasolina, la misma no es tan eficiente pero si más peligrosa. Pero, indiscutiblemente; nunca consideres al queroseno como una opción. El queroseno tiene una composición química muy dañina para los dientes de la corona y el piñón de la moto, además de que puede corroer los retenes de los eslabones de la cadena; lo que en poco tiempo se traduciría en una pérdida total de la misma.
¿Es peligroso limpiar la cadena de una moto?
El principal peligro de limpiar la cadena de una moto está en los químicos que se usan en el proceso. Es importante no exponer la piel ni el rostro ante ellos. Sin embargo, un escenario en particular suele ser muy peligroso y para nada recomendamos seguir este ejemplo; pero resulta que algunos motoristas erróneamente consideran que es mejor aplicar el limpiador – lubricante con el motor encendido y la transmisión en marcha.
En caso de sufrir un resbalón, el motorista podría terminar con su mano entre la cadena y los dientes de la corona. Por eso insistimos en que lo mejor es girar la rueda manualmente, despacio y con precaución.
Para finalizar, otro factor de riesgo lo encontramos en el control de la cantidad de lubricante que se le pone a la cadena. Si se aplica en exceso se corre el riesgo de que el neumático trasero quede engrasado, por lo que al salir en la moto se puede sufrir un accidente ocasionado por un repentino derrape en los giros cerrados.
gracias!
Ustedes dicen que el usar el queroseno para limpiar la cadena, piñon y corona daña y acorta la vida util de esos elementos.
Si embargo, en el manual del usuario de las motos Yamaha enduro RECOMIENDAN el queroseno para desengrasar y limpiar la cadena, la corona y el piñon.
Algún comentario al respecto.
Gracias.
Cada marca es un mundo y sus materiales, de manera genérica si que contamos eso, pero SIEMPRE seguiria y recomendaría lo que dice fábrica