Aunque algunos motoristas ya sabrán qué es un distintivo ambiental, nosotros lo explicaremos de todas maneras a modo de introducción. A grandes rasgos, es una manera de clasificar los vehículos en base a su eficiencia energética, teniendo en cuenta su impacto medioambiental. Este modo de clasificación de vehículos pretende discriminar positivamente a los que son más respetuosos con el medio ambiente, además de a los que son más eficaces en el cumplimiento del servicio de las políticas municipales, que tienen que ver sobre todo con la reducción de la contaminación.
Etiquetas del distintivo ambiental
Existen cinco niveles diferentes de distintivo ambiental, en base a los vehículos que menos y que más contaminan. Nosotros hemos decidido ordenar las diferentes etiquetas de más a menos contaminantes, y por tanto la clasificación queda así:
- Etiqueta CERO: es de color azul. La pueden llevar motocicletas, triciclos, cuadriciclos y ciclomotores clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como eléctricos de batería, híbridos enchufables (con una autonomía mínima de 40 km), vehículos de pila de combustible o eléctricos de autonomía extendida.
- Etiqueta ECO: es de dos colores: verde y azul. La pueden tener los vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km, híbridos no enchufables y vehículos que funcionan con gas natural y gas licuado del petróleo.
- Etiqueta C: es de color verde. Es para turismos y furgonetas ligeras que funcionen con gasolina y matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. También abarca los vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir del año 2014.
- Etiqueta B: de color amarillo. Sirve para identificar turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000 y diésel a partir de enero de 2006; además de vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como diésel matriculados a partir del año 2005.
- Sin etiqueta: son los vehículos más contaminantes. Son los de gasolina que han sido matriculados antes del año 2000 y los de diésel que han sido matriculados antes de 2006.
¿Cómo comprobar nuestro distintivo?
La Dirección General de Tráfico nos lo ha puesto muy fácil si lo que queremos es comprobar la etiqueta del distintivo ambiental que nos corresponde. Solamente tenemos que introducirnos en la página web oficial e introducir en el buscador la siguiente combinación de palabras: “consulta del distintivo ambiental de tu vehículo”. Se nos aparecerá un panel muy completo con todo lo que debemos saber sobre el distintivo ambiental, además de un buscador de matrículas en la parte superior.
Lo único que tenemos que hacer es introducir el número de nuestra matrícula en dicho buscador y hacer clic en el botón “Consultar”. En pocos segundos, la página web nos mostrará la etiqueta que nos corresponde más, y nos dará la opción de pinchar en una imagen de la misma para conocer los vehículos que están incluidos en nuestra categoría. Lo dicho: un procedimiento muy sencillo, y además rápido.
¿Dónde podemos obtener nuestro dispositivo?
La compra y adquisición de las etiquetas de los distintivos ambientales puede realizarse a través de varias vías: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción y, en el caso de las flotas, podemos obtenerlos a través de la asociación Ganvam. La solicitud y compra de los mismos pueden ser llevadas a cabo por cualquier persona que lo desee.
Coste del distintivo ambiental
En cuanto al servicio de consulta y descarga de información completa, no tendremos que pagar ni un solo euro. Sin embargo, la emisión de la etiqueta con el correspondiente distintivo tendrá un coste de 5 euros. No obstante, el precio puede variar debido a muy posibles gastos de envío o por otros motivos, dependiendo del vendedor de los distintivos. Sin embargo, lo que sí es seguro es que tendremos que pagar como mínimo 5 euros.
Preguntas más comunes sobre los distintivos ambientales
⭐¿Para qué sirve el distintivo ambiental?
Es una clasificación que se establece en función de los niveles de contaminación de nuestro vehículo. En algunas ciudades con altos niveles de polución, se está utilizando este distintivo a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a todos los vehículos que no pueden disponer de ninguno.
⭐¿Dónde se debe colocar la etiqueta del distintivo ambiental?
En el caso de las motocicletas, cuadriciclos, triciclos de motor… la etiqueta puede colocarse en cualquier lugar, siempre y cuando sea visible.
⭐Si no llevo la etiqueta del distintivo, ¿puedo beneficiarme de las ventajas aun así?
No, ya que los agentes pueden discriminar positivamente los vehículos de una forma más fácil si llevamos la etiqueta puesta. Si no la llevamos, es totalmente imposible que detecten que nuestro vehículo cumpla con los requisitos, por lo que no podremos beneficiarnos de sus ventajas.
⭐Si mi vehículo tiene matrícula extranjera, ¿podré obtener un distintivo ambiental español?
No, pero si tu vehículo procede de un país con catalogación ambiental, como puede ser Austria, Alemania, Dinamarca, Francia… puedes consultar el equivalente de tu distintivo ambiental actual en España, sabiendo por tanto qué restricciones de tráfico te pueden afectar, pudiendo circular sin problemas con el distintivo de tu país. Es absolutamente crucial este paso para que tenga validez.