Este carnet es el que nos dará total libertad en todos los sentidos a la hora de escoger nuestra moto, ya que no existe ningún tipo de restricciones. Con este permiso de conducción, estamos autorizados para conducir cualquier tipo de motocicletas y triciclos de motor. Es el carnet más completo de todos los que existen, y por ello lo más normal es que lo obtengan los motoristas más veteranos, o que llevan tiempo en el mundillo. Si quieres tener una visión general de todos los carnets de moto que hay, pincha en este enlace.
Requisitos para el carnet A
Es cierto que este carnet tiene muchas ventajas, sobre todo la libertad de conducir el tipo de moto que queramos, pero precisamente por eso es uno de los más complejos de obtener. Para empezar, debemos tener como mínimo 20 años de edad, además de tener el permiso de conducir A2 con al menos dos años de antigüedad. Ya de entrada, se nos exige haber tenido otro tipo de carnet anterior durante un periodo determinado, por lo que no se trata de un carnet cualquiera.
Si cumplimos con los dos requisitos anteriores, que son los más importantes, podremos acceder a un curso de acceso progresivo para conseguir el carnet A. Se trata de un curso con tres horas de teoría, dividida en dos partes de media hora cada una: una dedicada a conceptos teóricos generales y otra más enfocada a la seguridad vial. También se debe realizar una parte práctica, que dura aproximadamente unas seis horas, y en la que estaremos siempre acompañados por el profesor de la autoescuela.
Los contenidos teóricos que se imparten en el curso, normalmente, son los siguientes:
- Equipamiento de protección y estado del vehículo
- Los accidentes de tráfico y los factores de riesgo que existen
- Cómo conducir con seguridad en condiciones adversas
- Cómo actuar en el caso de sufrir un accidente
- Técnicas de conducción con pasajero
La parte práctica se divide en dos partes, al igual que la teórica. Una de ellas se realiza en un circuito cerrado y abarca cuatro horas de las seis totales; mientras que la otra suele durar solo dos horas y se lleva a cabo en circuito abierto. La motocicleta que usaremos en ambas prácticas será una que tenga como mínimo 600 centímetros cúbicos de cilindrada, y que nos proporcionará la propia autoescuela.
Estos son algunos ejemplos de ejercicios prácticos en circuito cerrado que muy posiblemente realizaremos:
- Ajuste del equipo de protección (guantes, botas, casco…)
- Verificación de neumáticos, frenos, nivel de aceite, faros…
- Equilibrio y control de mandos en diferentes tipos de giros a poca velocidad (unos 50 kilómetros por hora más o menos)
En la parte práctica en circuito abierto, podemos encontrarnos con los siguientes ejercicios:
- Cambios de dirección y cambios de carril
- Entrada y salida en autopistas y autovías
- Adelantamientos y cruces
- Abandonar en lugar de estacionamiento
- Conducir en vías rectas y tomar curvas
- Comprobar y garantizar la seguridad en los cruces
Cómo apuntarse para realizar el curso de acceso progresivo al carnet A
Si estamos interesados en obtener este permiso de conducir, tendremos que acudir a un centro autorizado, encargado de comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico (de nuestra provincia/ territorio) las fechas de inicio y fin del curso, así como detalles como el lugar, los días, el horario de las clases… Esto se hace por supuesto una vez lo hayamos reservado, porque si no, obviamente no tendremos conocimiento de los detalles que debemos especificar.
Una vez hayamos completado este paso, ya podemos realizar el curso con normalidad. Tras haberlo superado, obtendremos un certificado oficial que nos permitirá solicitar la expedición del permiso de conducir de clase A, según lo que marca el Reglamento General de Conductores.
Qué cilindradas podemos llevar
Como hemos explicado al principio, este carnet es el que nos da la libertad absoluta en todos los sentidos. Por ello, con el permiso de conducción de clase A, podremos conducir motocicletas y triciclos de motor de cualquier cilindrada. Además, tampoco existen límites ni restricciones en cuanto a otras cualidades de estos vehículos, como pueden ser la potencia o la relación potencia/peso.
El carnet inmediatamente anterior al A es el carnet A2, y con este permiso podemos conducir motos de cualquier cilindrada, pero con una potencia máxima de aproximadamente 48 caballos de vapor y una relación potencia-peso de hasta 0,2 kw/kg. Así que la situación cambia bastante con un permiso de conducir de clase A.
Preguntas más comunes sobre el carnet A de moto
⭐ ¿Cuánto vale el carnet A de moto?
Entre la teoría y la práctica, tendremos que pagar aproximadamente 290 euros, aunque el precio puede variar según la autoescuela a la que acudamos.
⭐ ¿A qué edad me puedo sacar el carnet A de moto?
La edad mínima para poder obtener este permiso de conducir es de 20 años. Eso sí, tenemos que tener al menos 21 años si queremos llevar un pasajero en una moto que solo podremos conducir habiéndonos sacado este carnet.
⭐ ¿Cómo me puedo sacar el carnet A de moto?
Tienes que aprobar un curso de nueve horas lectivas, con su parte teórica y con su parte práctica. Eso sí, antes tendrás que cumplir dos requisitos fundamentales: tener como mínimo 20 años de edad y poseer el carnet A2, habiéndolo tenido al menos durante dos años hasta el momento de solicitar realizar el curso para obtener el permiso de clase A.