Siempre existe la duda de cuándo puede ir un niño o niña menor en una motocicleta como pasajero, así como también en qué condiciones prohíbe la ley de llevar acompañantes menores de edad, pues en cuanto a estos temas, el código es muy claro y preciso, solo basta con tener un poco de conocimiento respecto al tema para evitar cualquier tipo de sanción.
La ley general de circulación en la actualidad prohíbe que los niños y niñas menores de doce años puedan viajar como pasajeros en moto, sin embargo constituye ciertas condiciones para los mayores de siete años, de tal manera que pueden circular como viajeros en las motocicletas si la persona que conduce es su padre, madre, tutor legal o una persona autorizada que sea mayor de edad. Aun así el reglamento indica que para asegurar la máxima protección de los más pequeños, es indispensable cumplir con las siguientes normas:
Homologación de la motocicleta
Lo primero que se tiene que hacer es comprobar que nuestra motocicleta esté homologada para llevar pasajeros en ella, para ello, no solo basta con verificar si el asiento del acompañante es lo suficientemente grande, sino que la homologación aparece en el permiso de circulación de la moto, específicamente en el apartado S.1, el cual indica el número de plazas de asiento, de modo que te debe indicar “2”, es de suma importancia porque de indicar que sea “1”, no se podrá llevar pasajero alguno, bien sea adulto o niño.
Cláusulas conforme a la edad del niño y sin son menos de 12 años
La ley general de circulación constituye dos pautas referentes a la edad en la que pueden viajar los niños en motocicleta como pasajeros, aquí te mostramos cuales:
- Normativa general: El pasajero debe ser mayor de 12 años.
- Excepción: Los niños o niñas mayores de 7 años de edad pueden ser pasajeros en una motocicleta, si quien conduce es su madre, padre, tutor legal o alguna persona mayor de edad que esté autorizada por ellos.
El resto de las condiciones son las siguientes: Usar de manera obligatoria un casco homologado y que sea del tamaño correcto, pues el casco debe ir correctamente abrochado y es importante que se ajuste a la talla del niño para evitar que salga desplazado en caso de que ocurra algún incidente, de no cumplir con esta norma, el piloto será sancionado.
El niño o niña debe ir sentado a horcajadas, una pierna a cada lado, en un asiento detrás del conductor, para ello existen tiendas especializadas que cuentan con asientos especiales para que los niños que vayan en moto tengan la máxima seguridad posible.
Los pies deben estar apoyados en los reposapiés laterales, de modo que puedes adquirir una especie de prolongadores de reposapiés para los niños de menor altura, los puedes encontrar en tiendas especializadas.
Y por último, deben contar con una vestimenta adecuada para ir en motocicleta, por tal manera deben tener un pantalón resistente a la abrasión, un par de guantes resistentes, chaqueta con protecciones y zapatos altos o botas para garantizar una mayor protección.
Los niños menores de edad y el seguro de la moto
Ya que conocemos el reglamento general de circulación, es importante saber si tu seguro de moto protege al niño o niña, ya que debes de tener claro si la garantía de accidentes corporales o seguro del conductor cubre a los pasajeros.
Aunque no es habitual que esto suceda, sin embargo existen algunas compañías que extienden la garantía del seguro hasta cubrir al pasajero, de modo que si vas a conducir de manera frecuente con un niño, bien sea al colegio o cualquier otro trayecto, lo recomendable es que tu póliza también lo proteja a él o ella, en caso de sufrir algún accidente, lo ideal es que tenga la misma atención sanitaria que tú.
Eso es todo lo que deberías saber en cuanto a las condiciones legales para llevar un niño en motocicleta, ten en mente que debes ser muy responsable al conducir con un menor de edad como acompañante, puesto que debes de tener una buena actitud mientras llevas el manillar de la moto, se siempre responsable y prudente para que evites cualquier tipo de sanción o accidente.