Una gran polémica que existe en el mundo de la moto es el transporte de los niños. Hay opiniones muy diversas: algunos piensan que no hay ningún problema siempre que se tomen las medidas de seguridad necesarias y otros creen que es una auténtica locura que un niño se suba al vehículo. Comprendemos que esto pueda tratarse de un tema delicado para padres motoristas, que saben los riesgos que puede conllevar circular una moto con un niño o que uno de sus hijos más jóvenes la llegue a conducir algún día. Con lo cual, este artículo pretende ser, de alguna manera, “tranquilizador”.
Lo primero que debemos saber es que, según el Reglamento General de Circulación en España, la mínima edad permitida para niños que quieran conducir una moto es de 12 años. A algunos les parecerá una edad muy tempranera, y comprendemos que haya padres reacios a aceptar que a esos años un niño pueda conducir una moto; sin embargo, para los que no lo son tanto, debemos informar que esto es totalmente legal.
Con respecto a simplemente subir a una moto como pasajero, la edad mínima es de 7 años, y siempre que los padres o tutores legales del menor lo autoricen, por supuesto. Sin embargo, esta autorización se trata de un permiso restringido: lo único que se puede permitir es que el niño o la niña viaje como acompañante.
Cascos para los más pequeños
Los niños tienen que cumplir con las reglas que cumple cualquier pasajero: deben llevar también un casco de seguridad puesto. Sin embargo, antes de adquirirlo, es necesario asegurarnos de que la moto esté homologada para llevar “paquete”. El término “paquete” se utiliza para denominar a un acompañante en el diccionario del mundo de la moto. Si la moto no posee este reconocimiento, la edad del niño o la niña es indiferente: no podrá montar.
Pero si, por el contrario, la moto sí está homologada, podremos continuar con el siguiente paso: comprar el pertinente casco protector, como hemos dicho anteriormente. Muchas personas suelen decantarse por un casco tipo jet, aunque no es el más recomendable. Para los niños, lo más aconsejable es un casco integral, aunque pese más y necesite un mayor tiempo de adaptación. A la larga, vale la pena: y es que se consiguen unos niveles de eficacia muy satisfactorios con este tipo de cascos.
No llevar el casco correctamente colocado, además de ser una auténtica irresponsabilidad, puede suponer una sanción económica a considerar (200 euros). Además, supone la pérdida de 3 puntos en el carné. Poniéndonos en el peor de los casos: un adulto que permita a un niño o una niña sentarse como pasajero sin su casco protector puesto, y que sufra un terrible accidente en el que su hijo fallezca, podría ser condenado a hasta 5 años de cárcel, por delito de homicidio culposo.
Llevar una moto es una gran responsabilidad: no es ningún juego, y menos cuando menores de edad se pueden ver en peligro. Recordemos que en una moto no existe más carrocería que el cuerpo de los que van montados en ella, así que por favor: tened cuidado.
Cómo llevar a un niño en moto de manera adecuada
Tengamos en cuenta una cosa: conducir una moto con un niño de acompañante o pasajero no requiere ningún tipo de conducción especial. Simplemente tenemos que tomar ciertas precauciones, siempre teniendo en cuenta la fragilidad del pequeño o la pequeña. Para llevar a un niño en moto de la manera más correcta posible recomendamos tres cosas:
- Los niños no tienen tanta fuerza como un adulto ni tampoco las mismas dimensiones corporales, por lo que no tienen la misma capacidad de agarrarse al conductor. Por ello, es recomendable un asiento para niños (una suerte de “elevador”) que le permita agarrarse al piloto de una manera más sencilla.
- Las arrancadas de una moto pueden ser muy bruscas en ocasiones, por lo que si tenemos un niño detrás, hay que ser muy cuidadosos en este aspecto. Tenemos que tener siempre mucho tacto con el embrague, el gas y el freno.
- La colocación de los niños detrás del piloto nunca debe ser aleatoria: de hecho la posición de seguridad está muy bien definida. Deben ir muy bien apoyados, a horcajadas y con los pies en los estribos. Con esta postura, se evita que los pequeños puedan caer hacia los lados.
Joder, se me ha quedado un poco a medias el.articulo, que me estaba resultando más que interesante. Podrias extenderlo y hablar de cosas como los arneses para niños, si tienen homologación, etc. Hablar de cosas como maletas y/o baúl para saber si estos elementos ayudan a la comodidad/seguridad del menor…
Peeo vamos, que buen artículo, as usual 😉
Muchas gracias, Raúl.
La verdad es que se podría hablar de todos esos detalles, sí. Pero hemos decidido no extenderlo más, dejarlo en este tamaño, pensando en que podría resultar para muchos demasiado largo. Ya sabes que la inmensa mayoría lee hoy a través de un teléfono, y eso no deja demasiado margen, en cuanto a extensión se refiere.
Sí que se podría considerar para una segunda entrega, en un artículo aparte.
Gracias de nuevo.
Muy interesante el artículo, y no cabe duda que nos podríamos extender mucho más,, pero sigo con una duda, mi hija tiene 8 años y lleva un año conmigo en la moto por ciudad, pero no sé si puede circular por carretera, o por cuales y a qué edad, leo muchos foros y artículos pero nunca veo nada relacionado con esto. Por lo que deduzco que perfectamente puede hacerlo, lógicamente desde la mayor seguridad y protección para ellos. Pero si pudieseis ayudar a confirmar si está permitido o no y desde qué edad os lo agradecería.
Por lo d más un artículo muy completo.
Hola, Herman.
En nuestro programa de radio número 97, nuestro abogado experto en temas legales explica y aclara la situación administrativa actual de los niños pasajeros en moto.
Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo.