La antigua fábrica de los jabones GAL acogerá esta exposición, llamada “Made in Spain”. A través de 300 motos los visitantes pueden conocer la historia del motociclismo español. Marcas como Bultaco, OSSA, Puch o Derbi se dan cita en esta maravillosa exposición.
Un museo que busca poner en valor nuestro patrimonio industrial y comercial como apuntan desde la organización “la moto española es un bello ejemplo de que sabemos hacer las cosas muy bien. Su historia está repleta de ideas, nombres, triunfos e innovaciones que asombraron al mundo. Un bagaje que la convierte en un estímulo para las nuevas generaciones y en una motivación tangible incluso para el profano”.
La exposición estará abierta durante todo el 2022
La antigua fábrica de la GAL, situada en Alcalá de Henares, acogerá durante este año 2022 una exposición que recorre la historia de la motoclicleta en la industria española. De viernes a domingo, los amantes del motor podrán disfrutar de esta muestra que recoge más de 300 motos. Entre ellas, auténticas joyas del motociclismo.
El montaje de esta exposición permantente forma parte de un nuevo concepto de museo que combinará esta exposición con otras temporales durante este año 2022. Este espacio cuenta con una sala de proyecciones, la sala principal con escaparates y panele donde todos los visitantes pueden ver las motos expuestas además de conocer la historia del motociclismo español.
Como novedad, se ha habilitado el Muro de los Pilotos. Si has competido en España con una moto 100% española solo tienes que enviar tu foto para formar parte de él.
Uno de los principales focos para dar a conocer este museo ha sido la exposición permanente que hay en el Hotel Alcalá Plaza, en la que se pueden ver más de 40 motos clásicas que pertenecen a diferentes épocas de la historia del motociclismo. En esta exposición se pueden ver modelos 100% españolas como las Bultaco TSS 50 MK2 o la Bultaco Montjuïc 360.
La antigua fábrica de jabones GAL es un espacio rehabilitado por el ayuntamiento complutense y que ya ha acogido diferentes eventos y rodajes cinematográficos.
El museo permanecerá abierto los viernes de 16 a 20 horas y los sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
La entrada al museo de las motos “Made in Spain” tiene un precio de 6€ mientras que para los niños de 6 a 13 años el precio es de 3€ y gratuito para los menores de 6 años.
Una exposición solo comparable al Museu Moro de Bassella en Lleida aunque en la exposición “Made in Spain” todas las motos expuestas son 100% españolas.
Historia de las motos españolas
En una España hundida tras la postguerra unos cuantos amantes de las dos ruedas se propusieron recuperar en nuestro país la industria de la moto. De estos pioneros e innovadores aventureros nacieron marcas como Bultaco, Derbi, Soriano, OSSA, entre muchas otras. Hay que destacar también el gran número de motos extranjeras que se fabricaban bajo licencia en España. Es el caso de Ducati o Triumph.
Cada moto tiene su propia historia y bien merece un hueco en esta exposición. Muchos de los modelos son piezas únicas o de las que quedan muy pocas unidades con vida. La gran mayoría de la exposición han sido cedidas por coleccionistas privados como los Hermanos Lozano e Ignacio Medina o la familia Soler.
Modelos de serie, prototipos, oficiales, ediciones limitadas, réplicas de algunas de las motos más cotizadas, restauradas o en estado original. Todas ellas conforman esta exposición que sin duda bien merece una visita de todos los amantes de las dos ruedas. Hay que señalar las réplicas completamente fieles a los modelos originales de las Sanglas TT o la MTV Yak 410.
La visita comienza con la emisión de un vídeo corto en la sala de proyecciones que proporciona una visión general de la moto española durante todo el siglo XX. Una vez que el visitante se ha puesto en situación se cruza una cortina negra que conduce hasta la sala princial. Dentro de la sala principal está “la jaula”, una estructura vertical de andamios metálicos tubulares a triple altura. De ella salen tres pasillos laterales que acogen a las motos pioneras (1922-1962), icónicas y off road.
Las motos que forman parate de la jaula irán cambiado cada trimestre para dar lugar a las nuevas incoporaciones (hay más de 1000 motos guardadas y que irán formando parte de la exposición). Dentro de las exposiciones temporales actualmente se pueden encontrar representaciones de las motos de aventura, trail, ciclomotores y prototipos.
En la sala de competición es todo un privilegio poder contemplar algunas de las motos originales que fueron pilotadas por Ángel Nieto, Sito Pons, Ricardo Tormo, Toni Elías o Fernando Muñoz entre otros además de una selección de sus cascos más significativos.
Una exposición asombrosa que recorre ocho décadas de nuestra historia del motociclismo. Incluso se puede encontrar un monoplaza de Fórmula IV impulsado por un monocilíndrico Bultaco y una Bultaco Sherpa T sidetrial de 1980 que participó en el Campeonato de Europa de la época.
¡No pierdas la oportunidad de darte un paseo por la historia del motociclismo español!