Exclusivas, especiales, raras y con unos precios abrumadores, así son las motos de serie más caras del mundo. Un sueño para muchos y un priveligo para unos pocos afortunados. De entre todas las marcas, podemos destacar los fabricados por Ducati. La marca italiana utiliza los materiales más exclusivos para fabricar auténticas piezas de lujo.
Un top cinco para soñar
No nos cabe duda que cualquier amante de las dos ruedas daría algo por poder ponerse al mando de uno de estos modelos. Con precios que van desde los 80.000 a los 200.000 euros la exclusividad está asegura.
Honda RC 213 V-S (192.000 euros)
Sin duda, la joya de la corona de Honda. Una moto que se deriva de los prototipos que se utilizan en MotoGP . La RC 213 V-S es lal moto más parecida a las utilizadas en el mundial de motociclismo que se puede adquirir en el mercado.
Con un peso de 170 kg la potencia de la Honda RC 213 V-S es mucho menor de lo esperado para una moto que desciende de las de MotoGP, tan solo 159 cv. En cuanto al equipamiento tecnológico, cuenta con lo más vanguardista ya que ahí si se nota que deriva de las motos de competición. Además, se puede adquirir por 12.000 euros un kit de circuito que consta de piezas como el Ram-Air, carenados, sistema de escape de competición, cambio semi-automático o centralita especial. Estos cambios hacen que la potencia aumente hasta los 215 cv y el peso disminuya a los 160 Kilos.
MV Augusta F4 1000 CC (118.000 euros)
Una de las MV Augusta más exclusivas que podemos encontrar. Con una velocidad de 315 km/h, limitada por recomendación del fabricante de neumáticos, cuenta con un motor de 1.078 cc que produce los 200 cv a 12.200 rpm. Lo consigue gracias a unos pistones con un diámetro 3 mm superior.
Gracias al uso de materiales exclusivos se consiguió reducir el peso en 4 kg. Carrocería de fibra de carbono, componentes Brembo y Öhlins completan una inigualable F4 1000 CC. Solo se han puesto a la venta 100 unidades de esta espectacular moto.
Ducati Superleggera V4 (115.000 euros)
Una de las deportivas más espectaculares y uno de los modelos más top de la firma Ducati. Con un peso de 152 kilos y 224 cv que pueden llegar a los 324 cv. Monta el mismo motor que la Ducati Panigale V4 R, con 998 cc y 115,65 Nm a 11.750 rpm. Se ha fabricado utilizando materiales ligeros para reducir el peso, consiguiendo bajarlo 2.8 kilos.
En cuanto a la electrónica, hay que destacar los 3 programas de motor que presenta y 5 modelos de conducción que pueden ser personalizados. De este modelo, Ducati ha puesto a la venta 500 unidades. Como obsequio a los exclusivos compradores, Ducati les permitirá acudir a la prueba de la Ducati Panigale R del mundial.
Münch Mammuy 2000 (86.000 euros)
Münch es una marca alemana que tuvo sus años de gloria en los años 60. Debido a que sus motos tenían componentes muy exclusivos (y caros) la empresa quebró en 1975. Años más tarde, en 1997 un amante de las dos ruedas, Thomas Petsch, se juntó a Münch y decidieron relanzar la marca, creando una moto tan espectacular como la de los años 60. Nacía así la Münch Mammuy.
El motor de la Mammut era un Cosworth KBA de 1987, un cuatro cilindros en línea con cuatro válvulas por cilindro, tenía 1.998 cm3 y era cuadrado (86 mm de diámetro y 86 mm de carrera). Permitía 260 CV a 5.650 rpm y 295 Nm de par a 3.500 rpm. En un principio estaba previsto lanzar 250 unidades pero tan solo se vendieron 15 unidades. El motivo no fue unicamente la baja demanda, parece que el precio de coste era superior al de venta por lo que no salía rentable su fabricación.
Honda NR 750 (83.700 euros)
Una de las motos más deseadas en el mundo entero. Su lanzamiento, en 1992, supuso el mayor escaparate tecnológico en la historia de las dos ruedas. El motor V4 de la Honda NR 750 rendía 125 cv a 14.000 vueltas. Utilizó un novedoso sistema de inyección, el PGM. Llantas de magnesio, pinzas de cuatro pistones, horquilla invertida o intermitentes integrados en los retrovisores (que hoy nos parecen tan normales) completaban el equipamiento de la Honda NR 750.
Fabricada en materiales como el carbono, su peso en seco era de 235 kilos. Esto unido al motor hacían de la NR 750 una moto más Sport Turismo que deportiva. A día de hoy es muy raro ver un ejemplar de este mítico modelo Honda.
Motos que se revalorizan con el tiempo
Pese al elevado precio de coste que tienen estos modelos se puede decir que son toda una inversión. Las pocas unidades fabricadas y lo especial de su construcción hacen que su precio aumente con el paso de los años. Es el, caso de la Honda NR, que hoy en día no encontramos por menos de 100.000 euros.
Además de las que hemos visto hasta ahora hay otros modelos que son ejemplo de esta revalorización:
- – Ducati Desmosedici RR, 82.000 euros
- – Harley-Davidson V-R 1000, 63.000 euros
- – MV Agusta F4 750 Serie Oro, 59.000 euros
- – Kawasaki H2R, 55.000 euros
- – Norton V4 SS, 53.000 euros
¿Tendremos la suerte de ver alguno de estos modelos por nuestras carreteras?