Todos sabemos que las motos tienen muchas ventajas: su bajo consumo, su fácil movilidad, su tamaño idóneo para encontrar casi siempre dónde aparcar… Esto puede provocar con facilidad que una persona que ha conducido coches durante toda su vida cambie de bando, pasándose al mundo de la moto. El iniciado ex-conductor de coches podrá ver, asombrado, y entre otras cosas, que el consumo es realmente bajo en desplazamientos relativamente cortos, o que la dificultad extrema para aparcar todas las mañanas es cosa del pasado.
No obstante, las motos no se diferencian tanto de los coches como nosotros podemos llegar a creer. Como sucede con sus “rivales” de cuatro ruedas, algunas motos consumen menos combustible que otras. Aún así, es importante tener en cuenta que los datos de consumo son aproximados, ya que dependen de muchos factores: peso, velocidad, tipo de conducción, etc. Si estamos pensando en comprarnos una moto, evidentemente, lo mejor es adquirir siempre la que tenga un menor consumo, aunque sea algo más cara que otras, puesto que el ahorro en gasolina compensará al final, siento anticiparte que estos modelos nunca van a estar entre las motos más rapidas del mundo jajaja.
Si el consumo de tu vehículo es algo que de verdad te importa (que por otra parte es totalmente normal, ya que el consumo de gasolina es un dato muy importante a tener en cuenta para no vaciarnos el bolsillo en exceso), en este artículo te mostraremos las cinco motos que menos consumen en el mercado.
#5. Honda PCX 125 Top Ventas.
Esta moto es una scooter muy buena para la ciudad, pues tiene una movilidad fantástica y es capaz de acelerar de 0 a 50 km/h en un rango de 5,5 segundos. Es una moto totalmente renovada de la conocida marca Honda, ya que ha profundizado más en su concepto de vehículo urbano, ecológico, práctico y fácil de conducir. Su consumo es muy bajo, y esto se debe a que cuenta con un motor monociclo tipo SOHC 4T de 125cc de cilindrada que se alimenta por inyección directa. El motor ha sido objeto de mejora al ganar potencia a altas revoluciones sin perder su buen rendimiento. Mantiene el sistema “Idling Stop”, sistema que para el motor cuando el scooter frena, con tal de reducir el consumo y las emisiones contaminantes. Solamente gasta 2,1 litros cada 100 kilómetros. El precio de esta moto de bajo consumo es de aproximadamente 2.899 euros.
#4. Honda Innova 125 carenada
Si se consigue una Honda Innova 125, que ya es de bajo consumo (2 litros en 100 kilómetros), y la carenamos, el consumo pasa a ser ridículamente escaso. La única pega es que la velocidad para conseguir ese consumo seguro se ve reducida. Según varias pruebas realizadas con esta maravilla de vehículo, gasta únicamente 1,17 litros cada 100 kilómetros. Esto significa que, con un depósito de 3,7, se pueden recorrer algo más de 300 kilómetros. Para los trayectos del día día, esta moto es la ideal, y notarás cómo, al final de cada mes, apenas has gastado dinero en gasolina. El precio de esta moto ronda los 2.349 euros.
#3. Yamaha YBR 125
Un dato sumamente curioso es que esta moto, como las dos anteriores, es japonesa. Esto quiere decir que los japoneses han puesto mucho hincapié en su industria motociclista para fabricar motos con el menor consumo de gasolina posible. Poco a poco, se van haciendo con el control del mercado de motos con estas cualidades. Este modelo de Yamaha puede alcanzar los 110 km/h, y además su consumo es increíblemente reducido: solamente unos 2,7 litros aproximadamente por cada 100 kilómetros. Es cierto que la Honda Innova 125 consume menos, pero la Yamaha YBR 125 es una moto más completa, con un motor de inyección de 125 cc. Además, tiene otra ventaja, y es que su mantenimiento es muy bajo. El precio de esta moto es de aproximadamente 2.599 euros.
#2. Derbi Variant Sport
Esta moto es la nueva propuesta urbana de rueda alta de la marca española Derbi. Se trata de un scooter urbano, que como todas las demás motos de esta lista tiene un consumo de gasolina bastante reducido. Cuenta con un motor de cuatro tiempos y 10,6 caballos de vapor de potencia, con un sistema de refrigeración a través de aire forzado. Su motor está preparado sobre todo para la entrada ocasional en vías rápidas. El consumo, que es lo que más interesa, es de 3,93 litros por cada 100 kilómetros. Es la que más consume de todas las motos de esta lista hasta ahora, pero está colocada en un puesto más alto debido a sus características restantes, que la hacen un mejor vehículo. El precio de esta moto, sin embargo, es más barato: unos 2.399 euros.
#1. Riya Mustang
Cómo no: la reina de las motos de bajo consumo es también asiática, pero en esta ocasión no se trata de una que viene de Japón, sino de China. Tiene un consumo medio de 2,14 litros cada 100 kilómetros, que unido a sus características técnicas la hace un auténtico chollazo de moto. Su motor tiene un diseño asiático característico, de aire y carburación, con una culata de dos válvulas, poco potente y extremadamente básico. Lo mejor de esta moto, aparte de lo que vamos a ahorrar si algún día la adquirimos, es sin duda alguna su precio. Todos los modelos de la Riya Mustang suelen tener un motor de 125 cc de cilindrada, algo que la vuelve una muy buena moto para la poca gasolina que consume. Es la más barata de esta lista, ya que suele costar alrededor de 1.495 euros. Si lo que quieres es una moto económica en todos los sentidos, esta es tu mejor opción, así que si eso es realmente lo que quieres no te lo pienses ni por un instante.
Esto ha sido todo. Esperamos que este artículo te haya resultado interesante, incluso como guía a la hora de elegir tu moto si crees que el consumo de gasolina es un aspecto crucial del vehículo de dos ruedas por excelencia. Tu cartera no podrá dejar de sonreír con cualquiera de estos modelos, así que… ¿a qué esperas para elegir uno ya?
De estas en España solo se vende 1 . Por lo menos que no ponga actualizado a 2019
Buenos días, Roberto.
Nuestra publicación, evidentemente, está abierta a todo el Planeta, particularmente a todo el mundo de habla hispana. De hecho, nos consta que tenemos muchos y muy buenos lectores en Méjico, Colombia, Perú, Chile, Argentina, así como en otros países de Suramérica y Centroamérica que no quisiera dejarme.
En cualquier caso, muchas gracias por dejarnos tu comentario.
Un saludo.