Como todos los motoristas saben, cada dos años (salvo si acabamos de matricular nuestra moto, que en ese caso sería después de cuatro años), deben pasar con éxito la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Una vez que se haya pasado, se nos entregará un adhesivo oficial, que acreditará que hemos aprobado la inspección. Ante la pregunta de si es obligatorio o no pegarlo en nuestro vehículo, la respuesta es un rotundo SÍ. Según el Reglamento General de Vehículos, y más concretamente el signo distintivo llamado técnicamente V-19, es obligatorio para todos los vehículos sin excepción indicar que se ha pasado con éxito la ITV, y para ello, evidentemente, hay que llevar la pegatina puesta.
La pegatina, en realidad, tiene un único propósito: facilitar el control de la Policía y la Guardia Civil, para que puedan comprobar de una manera más sencilla y rápida que un vehículo respeta el reglamento, circulando en condiciones de revista. Hay que decir que además del adhesivo, debemos llevar con nosotros la hoja de inspección: un documento que nos darán tras pasar la ITV y que entra más en detalle en los datos recogidos en la revisión.
No contar con el adhesivo reglamentario es un motivo de multa, y el coste de la misma asciende a 80 euros. Por otro lado, si circulamos con una pegatina que no está renovada como corresponde, podemos correr dos graves riesgos muy a tener en cuenta: o el pago de una multa de 200 euros o, directamente, la inmovilización de nuestra moto. Si no llevamos la hoja de inspección, corremos también el riesgo de ser sancionados, aunque con consecuencias más leves.
Dónde debemos colocar la pegatina de la itv
Basándonos en lo que marca la ley, es decir, el apartado número 2 del artículo V-19 (regulador del adhesivo distintivo V-19) del Reglamento General de Vehículos, podemos leer textualmente que: “en el caso de los vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior del parabrisas por su cara interior”; y que “en el resto de vehículos, el distintivo se colocará en un sitio bien visible”. Llevar a la práctica esta regulación escrita es muy sencillo: debemos tener nuestra pegatina distintiva de la ITV siempre a la vista. Si tenemos una moto con parabrisas, eso sí, debemos seguir lo que marca la primera parte del apartado 2 del V-19 del Reglamento.
A la hora de pedir el adhesivo distintivo de la ITV, debemos especificar que queremos uno con la cara sin imprimir autoadhesiva. Esto hay que recalcarlo, porque, en el mismo apartado del artículo V-19 del Reglamento General de Vehículos, se indica en los dos casos que: “la cara sin imprimir del distintivo será autoadhesiva”.
El color de los adhesivos
Las pegatinas de la ITV siguen un código de colores concreto y bien definido desde el año 1998, que consiste en tres ciclos en los que el color del adhesivo cambia cada tres años. El primero, es de color verde; el segundo, de color amarillo; y el tercero y último, de color rojo. Una vez terminados los ciclos, se vuelven a repetir en el mismo orden. En cuanto a los caracteres del logo oficial de la ITV, siempre son de color azul.
Qué hacer si te quitan la pegatina
Es muy extraño que se de esta situación, pero podría pasar, y hay que saber exactamente qué hacer si llega a ocurrir para ahorrarnos cualquier tipo de problema derivado. En las motos, el adhesivo de la ITV está expuesto, al contrario que en los coches, y es por ello que este desafortunado hurto puede llegar a suceder.
No podremos pedir un duplicado, porque la ITV no expide duplicados del distintivo por defecto, pero sí que podremos certificar que nuestra moto ha superado la revisión de la ITV de una manera bastante sencilla: mostrando la hoja de inspección. Este documento forma parte de los papeles obligatorios de la moto, por lo que siempre lo debemos llevar con nosotros cuando circulemos. Por ello, en caso de robo o extravío, este documento nos salvará la vida en un control policial. Es recomendable también denunciar el robo de la pegatina, para tener un impreso oficial firmado por la policía y así hacer que los agentes salgan de cualquier tipo de duda.