La ejecución de ciertos tramites en la dirección general de tráfico (DGT) requiere el pago de una tasa publica que estará previamente establecida, de modo que a través de este trámite podrás adquirir todas las tasas necesarias para poder realizar cualquier trámite de la DGT, hasta un máximo de 1000 tasas en cada compra.
De no estar seguro de la tasa que tienes que adquirir para poder llevar acabo tu trámite, es muy sencillo, ya que puedes responder algunas preguntas del asistente virtual de tasas el cual te ira guiando hasta poder encontrar la tasa que necesitas.
Este tipo de tasas se puede abonar con anterioridad a la ejecución de distintos trámites, bien sean individuales como múltiples, de tal manera que una vez este abonada podrás aplicarla en los tramites pertenecientes en internet o en cualquier jefatura provincial a lo largo de todo el territorio nacional.
Sin embargo el precio de las tasas suelen actualizarse cada año, si cuentas con tasas que aún no has usado en el año en curso, seguirán teniendo la misma validez el próximo año, pero se tiene que renovar su valor, esto en el caso de que se produzca un incremento en la cuantía correspondiente.
Nota: Para actualizar el valor de las tasas y poder usarlas en el siguiente año, tienes que acudir a cualquier jefatura u oficina de tráfico.
¿Dónde puedo pagar las tasas?
Opción 1, por internet: Mediante la aplicación de pago de tasas, al momento de confirmar la compra vas a necesitar un certificado digital, DNI electrónico o las credenciales cl@ve que estén en total vigencia. De manera que puedes realizar el pago con tarjeta de crédito o débito de una entidad bancaria que este registrada al pago de tasas con tarjeta o con cargo en cuenta bancaria, eso sí, ten en mente que tienes que ser el titular, cotitular o estar autorizado en tu banco, de modo que autoricen el cargo del importe del pago de las tasas.
Aunque el pago electrónico puedes hacerlo mucho antes de ir a efectuar el trámite y luego descargar el justificativo de la tasa abonada donde podrás encontrar el número de la tasa, para poder colocar al trámite correspondiente.
Opción 2, de manera presencial: Esta opción cuenta con dos formas de realizar el pago de las tasas:
- En cualquier jefatura u oficina de tráfico: Puedes hacerlo con cualquier tarjeta de crédito o débito, de modo que podrás pagar directamente al momento de realizar el propio trámite, ten en cuenta que no se admite el pago en efectivo en estas oficinas.
- En cualquier entidad financiera que está registrada al pago de tasas: Con esta opción puedes elegir entre hacerlo en efectivo o con cargo en cuenta bancaria, por lo que tendrás que completar un formulario de autoliquidación conforme al modelo 791.
Nota: El modelo 791 se puede obtener en la jefatura de tráfico o por internet, mediante de la misma aplicación de pago electrónico de tasas, en la opción descargar modelo 791, sin necesidad de tener un certificado electrónico.
Número de tasa ¿Dónde lo puedo ver?
En caso de que vayas a realizar un trámite vía internet, el cual necesita la compra de una tasa previa, es muy posible que en el periodo de tramitación se te solicite el número de la tasa que has comprado, ya que al comprar la tasa mediante internet, se te hace entrega del justificativo de la compra, lo puedes visualizar en la última hoja del justificativo, donde veras el número de la tasa que has adquirido, de modo que es el que debes colocar al momento de realizar un trámite por internet.
El número de la tasa que has comprado consta de 12 dígitos, el cual viene acompañado de manera clara con la fecha de la compra y el coste de la misma.
Nota: En caso de comprar varias tasas, en la última hoja del justificativo, vas a poder visualizar el listado de todas ellas, de esta manera puedes revisar que el número de tasa que vayas a utilizar, corresponda al número de tasa que se te está solicitando en el trámite.
¿Qué se necesita cuando vayas a comprar una tasa?
Si vas a comprar una tasa mediante la aplicación, vas a necesitar el número de tu cuenta corriente, de la tarjeta de crédito o débito, los organismos financieros admitidos, van a diferir si el pago se realizará con tarjeta o con cargo en cuenta corriente. La compra online requiere de un certificado digital o DNI electrónico que se encuentre vigente, ya que se te solicitará que firmes la petición de compra.
Además esto va a garantizar que la transacción sea completamente segura, permitiendo el intercambio de información detallada para poder hacer el pago, sin embargo si no cuentas con alguno de estos requisitos, siempre puedes utilizar la misma App para producir el impreso de pago y abonarlo en el banco.
Si deseas consultar el pago de una tasa que ya ha sido realizada, solo necesitas un certificado digital, DNI electrónico o credenciales cl@ve que se encuentre en vigencia, así como tener a la mano el número de referencia completo o NRC, de modo que al completar el pago electrónicamente, la aplicación te asignará un numero de referencia que es llamado NRC.
Preguntas frecuentes sobre el pago de tasas de la DGT
⭐ ¿Cómo funciona el servicio?
Este servicio de pago electrónico de tasas funciona mediante una conexión directa con la entidad financiera del titular de la cuenta o de la tarjeta.
⭐ ¿Cuántas tasas se pueden adquirir?
Se pueden adquirir hasta un máximo de 1000 tasas en cada compra.
¿Si no tienes cuenta bancaria en alguna de las entidades que aparecen en la lista a la hora de pagar la tasa por internet, no puedes comprarla ni con tarjeta ni IBAN? ¿Y presencialmente sí se puede pagar con cualquier tarjeta?
Efectivamente. Estos últimos días con el pago del numerito de matriculación ha estado fallando la web, pero normalmente funciona bien.