Pakelo

He de decir, antes de iniciar este reportaje, que no había oído hablar de esta marca, que no conocía nada de ella, hasta que no hace mucho, unos buenos amigos harlystas organizaron su concentración anual. Un fin de semana verdaderamente festivo en el que se dieron cita muchos colegas de El Lado Oscuro de la moto, aunque de oscuros, tan sólo tienen la indumentaria y poco más, porque por dentro lucen como la gente más entusiasta, y no digamos ya en plena fiesta de la moto.pakeloDSC_0132-111

Pues resultó que uno de ellos, entre cerveza y cerveza por el día, o en  medio de la ristra de cubatas nocturnos, empezó a hablar sobre un aceite italiano, de calidad suprema, al parecer, que había descubierto hacía tiempo y con el que ya llevaba hechos muchos kilómetros dentro del motor de su Harley Sportster, y también en su caja de cambios; así como en el Bóxer de su BMW GS 1200, lo mismo que en el cardan de la misma moto. El entusiasta harlysta se dedicaba profesionalmente al mundo de las cajas de cambio automáticas para coche, siendo uno de los técnicos y miembro del grupo Automa como miembro, y siendo, además uno de los técnicos del grupo Automatic Choice España Network y, viendo el resultado de los productos en todos los ensayos relacionados con el cambio automático y la posible proyección de la marca, Automatic Choice, se decidió a quedarse con la distribución en exclusiva para España y Portugal de Pakelo, a través de lo que hoy se conoce, en una buena parte de nuestro país, como “Pakelo España y Portugal”. Pero le faltaba introducirse en el mundo de la comunicación de la moto, por lo que el contacto con MoriwOki.com resultó tan obvio como inmediato.

PakeloCopia de DSC07153

Enrique resultó tener un asociado, Antonio, para distribuir la marca en el tercio sur del país. Y Antonio resultó ser, a su vez, otro auténtico moto-adicto, pero en este caso, dentro de una variante muy particular en esa adición que todos sufrimos, la adicción a los 6 cilindros. Las motos con estos motores gigantescos, y para más inri, configurados en línea transversal, han resultado ser la pasión de Antonio, que guarda en su garaje una Benelli 750 Sei y una Honda 1000 CBX  y a la espera de que le entreguen en breve su tercera clásica, una Benelli 900 Sei convertida en una café racer muy especial. En total: 18 pistones, ¡con sólo tres motos en su garaje! Y continúa aún a la búsqueda, de la rarísima Z 1300, la seis cilindros de Kawa, creada en muy pocas unidades a principios de los ochenta.

pakelo historia

Pakelo no es una marca que haya aparecido el mes pasado, como quien dice. Ni mucho menos. La firma fue fundada en San Bonifacio, Verona (Italia) en 1930 por Italo Rino Polacco, razón obvia por la que la marca pertenece desde el principio a esa familia, la familia Polacco, y en la actualidad la dirige su tercera generación. Su fábrica se halla instalada en un edificio con una superficie de más de 14.000 metros cuadrados, cubiertos por una plantilla de 60 empleados, que constituyen un equipo muy joven y muy dinámico, movidos por una pasión por la innovación, al mismo tiempo que por dar solución a todos los retos que se les van planteando en el camino del lubricante. Una fábrica con diez departamentos, que lleva a cabo un exhaustivo hincapié en el control de calidad y sobre todo en la sección de I+D+I. Como ejemplo, cada vez que Pakelo crea un producto nuevo, guarda una muestra de él durante los 5 años siguientes, de manera que cualquier cliente puede pedir que se compare el producto que él ha comprado con la muestra original. Pakelo garantiza que, al menos, durante cinco años serán exactamente iguales. Además de ello, la materia que sirve de base para cualquier producto pasa también su control de calidad previo, antes de entrar en el proceso de fabricación.

pakelo!cid_ABB9CFED-CD92-429B-B741-A6D2A76E9FAF

Los aceites Pakelo para motor

Están fabricados a base de una selección polímeros que mantienen su viscosidad estable tanto en frío como en caliente, y que sólo los integran en la composición del aceite después de pasar por diferentes pruebas, como la de presión, por ejemplo, y siempre diferenciando para unos y otros aceites de motor.

Pakelo dispone de un ingeniero dedicado en exclusiva al desarrollo de cada tipo de lubricante, uno para los aceites de motor, otro para los de cajas de cambio, otro para los líquidos de frenos, para los fluidos de suspensiones, y además diseñan sus propios aditivos, como por ejemplo los que actúan como detergente para limpiar los ácidos de la combustión, a base de calcio y magnesio; también en los aditivos dispersantes, encargados de mantener el hollín que se genera en la combustión suspendido dentro del aceite, evitando así que se adhiera y termine por incrustarse en las paredes del motor. Un hollín que se irá en su totalidad con el aceite viejo al realizar el cambio. Cuando saquemos el aceite negro de un motor, encontraremos el mejor síntoma de que ha hecho bien su trabajo, llevándose consigo toda la suciedad de la combustión.

pakelo!cid_D32F96A9-04C3-4EC4-AA93-2E46929BBD64

Otro aditivo importante, elaborado a base de sustancias especiales diseñadas por Pakelo -que no es algo tan socorrido como el simple azufre- es el que impide que el aceite escurra por completo durante una parada muy prolongada del motor. Mantienen una película de aceite sobre las paredes internas del propulsor, evitando así la oxidación y evitando, también, posibles fricciones a la hora de arrancarlo después de esa prolongada parada.

Además de éstos, Pakelo crea otro aditivo que se encarga de evitar la degradación térmica del óxido que tiene propio lubricante, y de esa manera no da opción a la posibilidad de que se forme humedad dentro del motor, con lo que se prolonga la vida del propio aceite, e incluso se evita una posible contaminación que pudiera entrar desde el exterior por avería.

pakeloDSC06408

El engrase de cadena

Será preciso explicar brevemente la base de un aerosol. Cuenta con tres tipos de componentes: los propulsores (para pulverizar), los disolventes (para repartir homogéneamente el engrase) y los lubricantes, que se mantienen pegados a la cadena, una vez que se evapora el propulsor y el disolvente. El engrase de Pakelo no sólo cuenta con el teflón entre sus compuestos, sino que además su porcentaje es más elevado de lo habitual, para paliar la fricción con garantías; además de incluir en su fórmula un aditivo que lo fija con mayor firmeza y duración al metal de la cadena y de los dientes, tanto de la corona como del piñón de arrastre. Y aprovechando esta mención del engrase, recordamos al lector que el momento más apropiado para aplicarlo es el de la llegada al garaje, con la cadena caliente y con unas cuantas horas de reposo por delante. Ya lo veremos en el reportaje que hemos elaborado con la prueba de este producto Pakelo, que se debe de aplicar en una cantidad muy inferior –menos de la mitad- de la que estamos acostumbrados, porque cunde muchísimo, además de prolongarse su efecto durante cientos y cientos de kilómetros.

pakelo!cid_1DECD586-53C6-47CA-915E-43629834B6F6

Los aceites de cardan y transmisión

Aparte de sufrir el rozamiento, están sometidos a las fuerzas de tracción y de torsión. Para garantizar su efectividad, Pakelo realiza dos pruebas. Para una de ellas, toman cuatro bolas de rodamiento, colocando tres de ellas abajo, con la cuarta arriba y en el centro de las otras tres. Se pone una gota de aceite de transmisiones entre las cuatro, se presionan con una prensa y empiezan a girar las bolas entre sí, hasta que se funden; mientras tanto se ha ido calculando la fricción, la temperatura y otros parámetros. La segunda prueba consiste en lo mismo, pero utilizando rodamientos cónicos. Con estas dos pruebas se calcula la cantidad exacta de cada aditivo, porque tan malo es el exceso como el defecto de estos componentes.

La presentación de los envases Pakelo

Se ha esmerado al máximo con unos envases, tanto las latas como los aerosoles, con el empaque y la presencia de un verdadero muestrario Premium, que al fin y al cabo, no es otra cosa que el trato que da la marca a cada su producto desde su origen; porque en Pakelo, tanto en el desarrollo como en el posterior seguimiento de cada producto, está dirigido, y seguido estrechamente, por un ingeniero dedicado a ello en exclusiva, convirtiéndose en lo que podíamos llamar “un especialista especializado” en ese fluido.

pakeloIMG_0016

Los precios recomendados por Pakelo son:

Aceite de motor: Dependiendo del producto concreto, se mueve entre los 7 y los 11 euros más IVA.

Engrase de cadena: El envase de 500 ml cuesta 10 euros más IVA

Pakelo se distribuye en España a través de 6 delegaciones; a saber: León, Valencia, Canarias, Baleares, Barcelona y Málaga, donde está la sede española de la marca, y con las delegaciones de Madrid y Guipúzcoa, entre otras, a punto de abrirse.

Y la forma de conocer toda la gama de productos, así como cada una de sus propiedades, a través de la  red es entrando en la web de Pakelo España o la web internacional de Pakelo 

pakelo022

A modo de epílogo, dejaremos una pregunta que se harán muchos posibles usuarios de la marca:

¿Cómo convence Pakelo de que su aceite es más evolucionado y más adecuado, mejor, en una palabra?

El mejor aval que puede adelantar el prestigio de la marca es su estrecha colaboración con escuderías deportivas en Fórmula 1, encargándose de diseñar o desarrollar todas las exigencias que piden para sus motores, cajas de cambio, diferenciales y engrase, tanto de calle como de competición.