Este especial sobre los circuitos adecuados para las pit bike y las super motard, más próximos a Madrid, tiene varios objetivos. El primero de ellos es el más lógico: Servir de guía para los usuarios de estas motos y practicantes de estas especialidades. El segundo, ofrecer y divulgar, para quien no la conozca, una forma de entrenamiento económica en costes y asequible en equipamiento base, lo mismo que en sus desplazamientos.
Pero aún hay una tercera:
Se trata de mostrar a todos los quemados de la ruta las intensas sensaciones de velocidad que transmiten estas motos particularmente dentro de estos circuitos. Al igual que el kart de competición representa una escala del Fórmula 1, y de hecho sirve, y sirvió de escuela base a campeones como el mismo Fernando Alonso, las pit bike establecen la misma relación proporcional con una MotoGP o con una Super Bike. Por tanto, lo que un kart es a un F-1, una pit bike es una MotoGP, siempre hablando en el nivel de las sensaciones, de las impresiones y de las emociones en una proporción prácticamente idéntica.
De esta manera, tal vez, y solo tal vez, algunos quemados irremediables pasen a ver las carreteras de curvas como un escenario por el que simplemente fluir con la moto de una forma placentera, en lugar de proyectar sobre él sus descargas más intensas, tanto de adrenalina como testosterona, para trasladarlas sobre una pit bike a estos circuitos, y a otros semejantes, que describimos a continuación.
La Moto elegida
Hemos querido buscar algo que se encontrara en el largo camino que separa una pit bike de una super motard. Por eso hemos escogido la RAV Naked Moto3 250, sobre la que puedes encontrar toda la información en intensa y variada prueba de la pit bike rav, que en su día hicimos de ella.
Una moto que guarda el tamaño y la apariencia de una pit bike, pero que resulta muy distinta por las prestaciones que ofrece con su motor de 24 CV, y con una parte ciclo que sólo comparte sus cotas con una pit bike. Su chasis, sus suspensiones, sus frenos y sus neumáticos están en una dimensión completamente diferente, que lleva esta RAV a un paso por curva en el que te costará creer lo que es capaz de inclinar, y sobre todo lo que se tiene, y lo que se aguanta, tanto en las apuradas de frenada más extremas como en las tumbadas más pronunciadas a su máxima velocidad.
Bien. Pues vista la dirección que toma este especial y mostrada la moto que servirá de protagonista, pasamos a continuación a describir uno por uno los circuitos apropiados para ella más cercanos a la Capital de España.
Circuito FK-1
Está situado en la localidad de Villaverde de Medina, junto a Medina del Campo (Valladolid) y a 168 kilómetros al Noroeste de Madrid.
Ofrece uno de los trazados más rápidos, con una de las calzadas más amplias, también para rodar con una pit bike. En realidad se trata de una pista de Supermotard, donde se celebra anualmente una de las pruebas más importantes que comprende el campeonato nacional de la especialidad.
Sus dos rectas representan un apreciable descanso que nos sirve para preparar cada mitad del trazado. La primera parte nos recibe con una redonda y un cambio de dirección, para abordar una contraperaltada, y a continuación un codo rápido que desemboca en uno de los virajes más técnicos de la pista, con doble radio y un cambio de pendiente a la salida.
De inmediato una a derechas que se cierra sobre la bajada y que pondrá a prueba la capacidad de agarre de nuestra moto, así como nuestra destreza para sujetarla.
Vuelta a subir una mínima pendiente, para abordar la curva a izquierdas en la que seguramente haremos las tumbadas más pronunciadas y donde nos sacarán las mejores fotos.
Un micro tramo recto y el viraje más rápido del circuito, donde pasar simplemente a 70 por hora y a ras de suelo, impone mucho más de lo que se pueda imaginar, viendo cómo se nos echa encima el piano exterior a la salida. Esta curva representa como pocas esa relación directa, a nivel de impresiones, entre una pit bike dentro de su escenario y una super bike en un circuito de Gran Premio.
La contrarrecta nos da un respiro, lo justo para recuperar el resuello, y embocarnos en una de izquierdas con buen peralte, donde por pura inercia y trayectoria, recortamos sobre el piano interior, para sacrificar la salida, porque se nos echa encima una curva redonda con peralte nulo, y el compromiso añadido de su cambio de dirección a la entrada.
Sin tiempo siquiera para rematar esta curva a derechas, el trazado se retuerce para cambiar de nuevo a izquierdas, metiéndonos en el viraje más complicado de FK-1. No en vano, le han dado el nombre de “La Curva del Sacrificio”.
Vuelta a cambiar a la derecha para abordar un sencillo viraje que enlaza con una ese tan suave que nos permite sesgarla en recto, abriendo a fondo hasta el recibidor de la última curva, una redonda a izquierdas, con su peralte suficientemente marcado, su amplio piano interior y un compromiso de adherencia a la salida, traccionando con las motos más potentes: no es el caso, evidentemente, para las pit bikes.
Precisamente con una de estas pequeñas motos la recta puede hacerse un tanto larga -a diferencia de la RAV con su motor de 24 CV-, algo a tener en cuenta para no agotar el motor y evitar el corte del encendido antes de acabarla.
Sobre la pintura de esta pista, anotar que agarra tanto o más que el propio asfalto, ofreciendo un grip superior. En cuanto a la calzada, cuenta con una anchura entre los 8 y los 10 metros, y una cuerda de unos 1.500 metros.
Servicios de FK-1
La instalación cuenta con tres grandes boxes edificados, a continuación de los que se extiende un sólido tejado metálico a lo largo de todo el pit lane. También cuenta con una cafetería, en la que se sirven bocadillos, hamburguesas y menús a precios populares.
Horarios y precios:
La instalación abre todos los días, excepto los lunes, de diez de la mañana a seis de la tarde, con interrupción de una hora para comer.
Fines de semana: Horario continuo desde las 9 de la mañana, con hora de cierre según época del año, con su disponibilidad de luz natural.
El precio es de 25 euros por medio día, y 40 la jornada completa. Seguro a tramitar aparte.
Son datos recogidos en el momento de publicar este reportaje, por lo que siempre es conveniente consultar la web del circuito antes de desplazarse hasta él.
Barataria
Se sitúa en Fuensalida (Toledo), a 70 kilómetros al Suroeste de Madrid.
Un circuito de trazado corto y sencillo, ideal para iniciarse, con un grip que sin ser de gran premio y pareciéndose más a un asfalto de calle, cumple muy bien como pista de entrenamiento. Es probablemente el trazado mejor adaptado a las particulares características de una pit bike. No son necesarias prestaciones de asombro, y sus virajes tampoco son de aquellos que mantienen la moto inclinada durante largo tiempo, en continua tracción. Presenta dos curvas que crean la sensación de ir bastante de prisa, en particular la última de todas ellas, que desemboca en la recta de meta.
La anchura de su calzada es de 8 metros y una cuerda de 850, sus pianos son del tipo escalonado, por lo que debemos evitar pisarlos en lo posible, si no queremos sentir cómo se nos van a caer los empastes sobre la pit bike.
Servicios de Barataria
El propio aparcamiento hace la función de los boxes y la instalación cuenta con una amplia cafetería que lleva adosada su terraza frente a la línea de meta.
Horarios y precios
Abierto de miércoles a domingo.
Precio: 25 euros ya sea una tanda o el día completo.
Son datos recogidos en el momento de publicar este reportaje, por lo que es conveniente consultar la web del circuito antes de desplazarse hasta él.
Recas Correcaminos
Se sitúa en Recas (Toledo), a 60 kilómetros de Madrid, por la A-42, al Sur de la capital. Es probablemente una de las pistas más variadas y exigentes de cuantas aparecen en este reportaje.
Su recta en bajada se corta con una frenada seca, y también cerrada en su primer giro, para abrirse posteriormente e impulsarnos mientras vamos inclinados en una aceleración sencillamente apasionante, que nos va a llevar por una serie de virajes, con continuos cambios de dirección, según nos elevamos por una suave pendiente.
Uno de esos cambios nos deja sobre una brevísima recta que concluye en otra serie virada de curvas, esta vez con dos ángulos muy cerrados que exigirán toda la energía de nuestro físico, para volver a subir un poco más. Finalmente, la vuelta termina en un codo de derechas que enlaza con otro un poco más largo, en el mismo sentido, haciendo de ese trance algo así como una réplica a escala de Nieto-Peluqui en Jerez.
Servicios de Correcaminos
No cuenta con boxes propiamente dichos, y el aparcamiento está separado de la pista por el edificio de la organización. La instalación ofrece los servicios de una cafetería.
Horarios y precios
El horario es francamente restringido para las motos, dejando una ventana abierta con solo los lunes y los martes.
Precio: 20 euros por una tanda o medio día, y 40 por el día completo.
Son datos recogidos en el momento de publicar este reportaje, por lo que es conveniente consultar la web del circuito antes de desplazarse hasta él.
DR7
Sito en la conquense localidad de Tarancón, 80 kilómetros al Este de Madrid, encontramos esta excelente pista. Un circuito con una cuerda de 1.175 metros, eminentemente para pilotos, que se ha especializado en sus entrenamientos. Cuenta con un trazado muy técnico y un asfalto de auténtico gran premio; tanto es así que nuestra toma de contacto se desarrolló totalmente bajo la lluvia, algo que nos permitió comprobar, y disfrutar, del grip que ofrece esta pista a la que le dieron el nombre con sus siglas del malogrado Dani Rivas.
El trazado discurre sobre una depresión, situando la recta y el pit lane en el punto más alto. A continuación, el recorrido desciende a lo largo de un serpenteo con tres revueltas de 180º, o más. En la parte baja del recinto, la pista continúa su trabajoso recorrido con continuos cambios de dirección, tan radicales como revirados, que a veces unen dos curvas en una para que el piloto los negocie en un trazo de doble radio.
El siguiente sector corresponde a la parte más alejada de la meta, y deja un respiro con un pequeño tramo recto. Luego se inicia el ascenso con el último sector a base de dos idas y venidas, sobre curvas algo más abiertas que las de la bajada, hasta llegar al codo que desemboca en la recta.
Los peraltes son de auténtico lujo y facilitan tanto la catapulta del super motard al salir de cada viraje, como el aprendizaje de la trazada en pico con la pit bike, para que el piloto la lleve, más adelante, a los circuitos grandes con una moto verdaderamente potente.
Una escuela perfecta tanto para niños-piloto como para adultos aficionados, lo mismo que para todo aquél que, como hemos descrito, quiera vivir a escala las fuertes sensaciones que transmite un circuito de velocidad. Además de ello, es frecuente encontrar entrenando en DR-7 a mundialistas, y campeones del mundo como el mismo Julito Simón o el propio Jorge Martín.
Horarios y precios
Abierto para motos de miércoles a domingo, con horario de 9 a 7,30 de la tarde en laborable, y de 9,30 a 18 los fines de semana.
Precio 25 euros el día completo.
Son datos recogidos en el momento de publicar este reportaje, por lo que es conveniente consultar la web del circuito antes de desplazarse hasta él.
Ocaña
A poco más de 50 kilómetros de Madrid, por la A-4, se encuentra esta pista de características muy similares a las de Barataria.
Con un asfalto de grip suficiente como para tirarse sobre cada viraje con la pit bike, su trazado consta de una recta bastante larga en proporción al resto del recorrido, desembocando en una apurada de frenada que forma una perfecta esquina, para abrirse después en una curva amplia, en plena aceleración, representando el viraje más rápido del trazado.
En este punto, la sensación de velocidad resulta francamente intensa, viendo pasar el pretil exterior por nuestra izquierda, con la moto tumbada al límite, y la impresión de ir francamente rápido. Otra justificación más por la que estos circuitos se proponen como sustitutos de cualquier carretera revirada para que suba la adrenalina de muchos quemados durante el fin de semana.
A continuación, el trazado presenta dos tramos de aceleración de ida y vuelta, unidos por sendos virajes redondos de ejecución sencilla y emociones intensas. Al salir del segundo, la aceleración nos lleva al sector más retorcido del circuito, con una chicane bastante exigente y un cambio de dirección que concluye en la doble final. Esta curva hace un paso para llegar a la recta por un codo con el gas de la RAV abierto a fondo; muy emocionante, que amplía la trazada hasta salir lamiendo el muro del pit lane.
Servicios circuito Ocaña
La instalación dispone de bar, donde además de bebidas, se sirven bocadillos.
Horarios y precios
Abre sólo los fines de semana de 10 a 7 de la tarde.
El precio es de 25 euros, ya sea para una sola tanda o para el día completo.
Son datos recogidos en el momento de publicar este reportaje, por lo que es conveniente consultar la web del circuito antes de desplazarse hasta él.
Karpetania
Situado en la localidad de La Higuera, junto a Segovia y a unos 110 kilómetros al Norte de Madrid, este circuito cuenta con una cuerda de 1.400 metros y un ancho de 8,5.
Se puede decir que su recta está proporcionada a la medida del trazado completo, con una primera curva que impone lo suyo, en la que te ves venir encima el margen exterior, y la alambrada de más allá, para hacer un paso de máxima inclinación, con una fuerte impresión de velocidad. Es sin duda el trance más emocionante del circuito, donde contienes la respiración por un segundo, cuando ya la has entrenado varias veces y le has cogido más o menos la medida.
A la salida de ese viraje, se inicia una suave bajada con un codo a derechas y a continuación con dos cambios de dirección que desembocan en la curva más cerrada del recorrido. Un ángulo en pico, más propio del kart que de una pit bike.
A partir de ese punto, se inicia el ascenso con una serie de idas y venidas, a izquierdas y a derechas, que guardan dos curvas francamente divertidas, en las que se disfruta a tope sobre una pit bike, más aún sobre la RAV 250 y también pilotando una super motard.
La subida culmina en una curva a derechas que abre su trazo en plena aceleración para encarar a tope la recta.
Servicios de Karpetania
Cuenta con un coqueto restaurante edificado sobre los boxes, con un gran ventanal desde el que se puede contemplar toda la pista. El aparcamiento, amplio y cerrado, queda a la espalda de la construcción.
Horarios y precios
Abre de miércoles a viernes, con horarios especiales, los domingos que no tienen programadas carreras, por lo que más que en ningún caso, es conveniente consultar la web antes de desplazarse.
Los precios son de 25 euros, bien por una tanda o bien por el día completo, y de 40 euros los días para entrenamientos especiales, en los que se cuenta como extra con una ambulancia; a consultar también, lógicamente en la web de Karpetania.
Kotarr
Sito en la localidad de Tubilla Del Lago, junto a Aranda de Duero, distando unos 175 kilómetros, al Norte de Madrid, cuenta con una cuerda de 2.250 metros y un acho de 10 metros. Es la pista más larga de las que componen este especial.
Su trazado muestra un diseño pensado en las cuatro ruedas y se retuerce a un lado y al otro, sin dar apenas un respiro al piloto en cada vuelta, tanto de super motard como de pit bike De hecho la recta de meta tiene la longitud justa para albergar una apretada parrilla de salida.
El recorrido se asienta sobre una ladera de suave pendiente, con curvas de todo tipo, entre las que destaca una con forma de pico, de unos 120º, que pone a prueba la imaginación y los recursos del piloto para encontrar una trazada imposible.
También transitamos a continuación por una ese en subida, con un emocionante cambio de dirección en plena aceleración. Una curva de derechas, apoyada sobre un gran peralte, acoge la subida en su punto más elevado.
A continuación, llega la curva más complicada de Kotarr, con tres radios y un final que desemboca sobre la entrada del siguiente viraje, hacia el lado contrario.
En la bajada, algo más pronunciada que la subida, encontramos una exigente chicane que se nos atragantará al mínimo despiste, o con la que nos daremos directamente de bruces en cuanto lleguemos un poco pasados.
La entrada a la recta de meta potencia su sensación de velocidad con la proximidad del muro, que parecerá echársenos encima al apurar la trazada.
Servicios de Kotarr
Una instalación muy completa, con unos boxes de primer nivel y un amplio aparcamiento, bien asfaltado. Lo mismo se puede decir de la cafetería, encaramada en un piso superior, con una extensa cristalera desde la que se puede contemplar toda la pista. En ella se sirven tanto bocadillos como menús.
Horarios y precios
Abierto todos los días.
Precio: 25 euros media jornada y 40 euros el día completo.
Son datos recogidos en el momento de publicar este reportaje, por lo que es conveniente consultar la web del circuito antes de desplazarse hasta él.