No es extraño ver que a veces, cuando ciertos pilotos pierden su asiento en MotoGP, encuentran una segunda oportunidad en Superbikes que en ocasiones incluso les hace brillar mucho más.
Como ocurrió en su día con Bautista, Scott Redding, Ana Carrasco, Loris Baz, María Herrera y tantos otros, las transferencias de pilotos de MotoGp hacia Superbikes son habituales y ocurren prácticamente cada temporada.
Las diferencias entre el campeonato del mundo de MotoGP y el de Superbikes (WorldSBK)
El mundial de MotoGP nace en 1949 del Campeonato de Europa previo a la II Guerra Mundial, mientras que Superbikes lo hace en 1988 en Estados Unidos a partir de las competiciones de motos de gran cilindrada derivadas de serie.
Las categorías de ambos abarcan distintas nomenclaturas y cilindradas.
- Moto3 (250cc), Moto2 (765cc) y MotoGP (1000cc) para MotoGp
- World Supersport 300 (300cc – 400cc), Supersport (600cc – 750cc), Superbike (900cc- 1200cc) para el WorldSBK.
El formato y frecuencia de los entrenos y las carreras de cada fin de semana de competición son diferentes también para ambos campeonatos. El calendario de Superbikes suele ser más corto, pero como celebran dos carreras cada fin de semana, tienen mayor número de ellas.
Pero probablemente las diferencias más llamativas residen en la parte técnica. Las MotoGP son prototipos creados para las carreras, son motos creadas y desarrolladas expresamente para la competición.
Las Superbikes, en cambio, son motos derivadas directamente de las de serie, se crean a partir de modelos de calle y se parecen mucho más a las motos que salen al mercado.
Otra discrepancia reside en los frenos. En MotoGP se utilizan componentes de carbono que funcionan a altas temperaturas mientras que en el Mundial de Superbikes los frenos están fabricados con acero.
El proveedor de neumáticos también es distinto. Pirelli para SBK y Michelin para MotoGP. Al igual que pasa con las motos, los de motoGP son neumáticos creados expresamente para la competición, y no están disponibles a la venta a diferencia de los de Superbikes.
Xavi Vierge e Iker Lecuona, compañeros en WorldSBK este 2022
Xavi Vierge, expiloto de Moto2 del Petronas Sprinta Racing, va formar parte del equipo oficial de Honda en WorldSBK este 2022 junto con Iker Lecuona, expiloto de MotoGP del Tech3 KTM Factory Racing.
Ambos ocuparán los asientos donde antes estaban Álvaro Bautista (que se subirá con Ducati a una Panigale V4 R) y Leon Haslam (de futuro incierto aún), para formar un equipo joven como buscaba la fábrica japonesa (tienen 24 y 22 años respectivamente).
Con respecto a las transferencias a la inversa, Toprak Razgatlıoğlu, que corre actualmente en el Campeonato Mundial de Superbikes con el equipo Yamaha, no ha pasado desapercibido ni para Yamaha ni para el resto de marcas del mundial de MotoGP.
Ante la posibilidad de pasar a MotoGP, en el pasado le frenaba el querer cumplir su objetivo de ser campeón del mundo en SBK, y ahora que lo ha conseguido le frena el hecho de que aparentemente no hay plazas libres en el equipo de fábrica con Yamaha.
Todo parece apuntar que tarde o temprano dará el salto a MotoGP, tal vez un poco más adelante y con una moto oficial, pero quien sabe, tal vez haya un giro de guion repentino de esos tan habituales en MotoGP, y se cumpla más temprano que tarde.