Con el tercer día de test en Mandalika se da por terminada la pretemporada. Es cierto que aún quedan los entrenos previos al inicio de la mundial con la carrera en Qatar, en la que los motores quedarán congelados para el resto de la temporada.
Esto significa que ya no habrá modificaciones substanciales en la moto. Pero hasta ese momento, para el que faltan 3 semanas, no hay ya margen de tiempo para cambios muy grandes con respecto a lo que los pilotos han estado probando.
En los test de Qatar podrán probar ajustes y setups de la moto, pero el material de fábrica ya no variará substancialmente y los defectos graves de las motos serán arrastrados durante toda la temporada.
Y eso es lo que le ocurre a Fabio Quartararo, aunque parezca una contradicción a juzgar por los tiempos de la jornada: ha sido el segundo más rápido a una vuelta, siendo este uno de los grandes defectos de Yamaha. También ha sido rápido en ritmo.
Yamaha cada vez es más consciente de que su piloto tiene un pie fuera de Yamaha. Por un lado, parece ser que este circuito favorece a las Suzuki y a las Yamaha, lo que significa que Fabio no va poder replicar sus hazañas en el resto de circuitos del calendario.
Por otro lado, Fabio se ha sacado su timeattack yendo al límite en cada vuelta. Quartararo ha dado 79 vueltas para tratar de sacar la máxima información posible. Su problema es que no funciona bien con el neumático medio.
El fin de semana de carreras en Indonesia, debido al calor, no va a poder usar el neumático blando ya que no aguantará toda la carrera sin destrozarse, y sin embargo con el neumático medio es medio segundo más lento.
Cuando los pilotos intentan calcular sus ritmos, lo hacen en tandas que no suelen superar el ecuador de una carrera real. A partir de ahí solo ellos saben cómo se destruye el neumático y cuánto les cuesta pilotar pasadas esas determinadas vueltas.
Por tanto, el piloto francés es consciente de que la Yamaha sigue teniendo los mismos errores que ya tenía en la segunda mitad de la temporada pasada y está bastante disgustado.
A la Yamaha le cuesta ser rápida a una vuelta porque adolece de velocidad punta e incluso desciende mas de 9 km/h con respecto a los mas rápidos en ciertos momentos.
La velocidad punta es necesaria, no solo para ciertos tramos en las carreras sino para sacarse una vuelta rápida, hacer una buena Q2 y salir en primera fila, situaciones que pueden ser decisivas para ganar un mundial.
La revolución de Honda
Pol Espargaró no solo ha marcado el mejor crono con un 1.31.060 sino que ha sido el que mejor ritmo ha tenido. Esto se calcula eliminando la vuelta rápida y haciendo un computo con el resto de vueltas.
Tanto Alex Rins como Pol consideran que ahora mismo Honda es la mejor marca, y Pol admite que la moto ya está para ganar la primera carrera. Lo cual es preocupante para el resto de pilotos.
Por un lado, por el hecho de aglutinar tanto la vuelta rápida, demostrando una gran potencia de la moto, como un ritmo mucho más rápido que el resto con diferencia. Por otro lado, el circuito en principio no favorece a la Honda, al menos a la filosofía de sus motos anteriores.
Este revela la gran revolución de Honda para que la moto funcione en un circuito como este, lo que hace pensar que va a funcionar muy bien en prácticamente en todas las pistas.
Con respecto a Marc Márquez, en esta jornada ha quedado el decimocuarto, con un acumulado de vueltas de 74 y dolor en su hombro. Aún así, sus tiempos han sido buenos aunque de entrada no lo parezca.
El tiempo de la vuelta rápida lo ha hecho buscando del ritmo, no buscando expresamente el timeattack, además, en cuanto a ritmo ha sido más rápido que Fabio Quartararo el segundo mejor crono de la jornada.

En tercera posición está un Aleix Espargaró, a 14 milésimas de su hermano Pol Espargaró, y que ve consolidada la evolución de la Aprilia, que sin duda le permitirá luchar por podios durante la temporada junto a un Maverick Viñales que ha quedado en séptima posición.
Morbidelli ha sido la sorpresa de la jornada quedando en cuarta posición con sensaciones que distan de las de Fabio con respecto a la moto, y un Pecco Bagnaia que cierra el top 5.
Brad Binder empieza a luchar duramente por ser el numero uno del equipo KTM, y Raúl Fernández ha dado pocas vueltas por el golpe en la cabeza y los problemas de visión que le ha provocado la caída del día anterior.
Joan Mir no ha podido salir por gastroenteritis, Rins ha demostrado buen ritmo durante todos los test y Alex Márquez, en décima posición, sigue dando pasos adelante poco a poco.
La Comisión de Seguridad, al igual que los pilotos, coinciden en que el circuito necesita implementar ciertas mejoras, como sería un posible reasfaltado antes de que se celebre el Gran Premio de Indonesia, segunda prueba del mundial, que tendrá lugar entre los días 18 y 20 de marzo.