El pasado 11 de febrero comenzaron los test en el circuito Pergamina Mandalika, en la isla de Lombok, Indonesia. Además será el escenario la segunda prueba de esta temporada 2022.
Aunque el año pasado fue una de las citas de Superbikes y Supersport, para todos los pilotos de la parrilla de MotoGP es un circuito nuevo con todo lo que eso conlleva en términos de información.
Un circuito nuevo en el que por primera vez van las MotoGP implica una cierta igualdad entre los distintos equipos ya que no tienen setups, telemetrías etc de referencia con respecto a otros años.
Son 3 jornadas de test en los cuales, entre otras cosas, se podrá comprobar el estado físico de Marc Márquez dado que es un piloto que se adapta muy bien. Dependiendo de lo que le cueste tendremos pistas sobre su estado actual.
Sin embargo, el primer día de test resultó decepcionante y la validez técnica de la información ha sido bastante escasa dadas las malas condiciones de la pista debido a lluvias torrenciales los días antes por su clima tropical.
Además, al circuito se considera «semiurbano» que nada tienen que ver con las pistas urbanas al uso. Lo cierto es que es un circuito enorme alrededor de un complejo turístico de creación reciente y que aún está en obras.

Por lo que está lleno de tierra y de piedras y que sumado a la lluvia de la noche anterior se convirtió en un barrizal. Comenzó a rodarse con la pista mojada pero al empezar a secarse tuvo que intervenir Dirección de carrera, dado el empeoramiento progresivo de las condiciones del circuito.
Hasta poco antes del final del día el más rápido había sido Maverick Viñales con un 1.33.147 que no mejoraba la superpole de SBK hasta que se ha visto superado por 6 pilotos cuando ya no quedaba mucho tiempo.
Pol Espargaró ha sido el tiempo más rápido, ha logrado rodar casi 7 décimas menos que Maverick Viñales y de él a su hermano Aleix Espargaró, el segundo de la jornada, hay 471 milésimas. Es decir Pol le ha sacado casi medio segundo al segundo mientras que del segundo al séptimo apenas hay 2 decimas.
Aleix ha hecho su tiempo con un neumático usado, de 25 vueltas de carrera. Aprilia llega a circuito diferente del de Sepang y sigue funcionando relativamente bien, pero en estas condiciones la validez de la información no es concluyente.
El incidente entre Aleix Espargaró y Jack Miller
Lo que si ha ocurrido ha sido más bien anecdótico: un incidente entre Aleix Espargaró y Jack Miller. Ambos estaban persiguiendo a Enea Bastianini. Espargaró frenó de golpe para no perder la rueda del italiano y Miller tuvo que esquivarlo a duras penas.
Seguidamente el australiano se puso a su altura a revolucionar su moto para llamar su atención, pero Aleix hizo caso omiso, en lo que Jack Miller consideró un acto de arrogancia por su parte, como declararía más tarde.
Lo cierto es que Aleix estaba cabreado, pero por otra razón. Después de la bandera roja en que se intentó limpiar la pista, se decidió que la única manera de limpiarla de forma efectiva era haciendo que rodasen en pista de nuevo.
Así que Dorna, presionada por ciertas marcas que necesitaban seguir rodando, presionó a su vez a todos los pilotos para que saliesen a rodar en unas condiciones peligrosas.
Aleix ha expresado de forma vehemente pero con cierta razón, su descontento con la situación. El no está allí para limpiar la pista, y los únicos que le pueden obligar a salir a rodar son los jefes de su equipo.
Es un circuito muy rápido, parecido a Austria en el que se va a 300km/h. Y en principio es seguro, pero no si las condiciones de pista no son adecuadas como es el caso, dado que se arriesgan a una caída y a una posible y consiguiente lesión.
En definitiva, hacer salir a rodar a los pilotos en contra de su voluntad y en condiciones más o menos peligrosas para su seguridad, plantea los límites de lo ético y lo legal.