El pasado 2021 no fue un buen año para Suzuki. Con un 2020 triunfal gracias a la victoria de Joan Mir y un tercer puesto conseguido por Álex Rins tuvo que ver como Ducati se llevaba el campeonato por equipos y Yamaha el de pilotos gracias a Quartaro.
Técnicamente, estaba muy por detrás de Yamaha y Ducati y las mejoras no llegaron a tiempo. El “holeshot” (dispositivo para bajar la moto) llegó cuando la competición ya estaba muy avanzada.
Suzuki quiere recuperar su puesto en este 2022 y para ello ha hecho notables mejoras en sus GSX-RR.
Una presentación en la que Suzuki deja claro que va a por todas
La marca japonesa ha hecho su presentación desde su box en Sepang, donde mañana tomarán parte en el penúltimo test de pretemporada.
La presentación comenzaba con unas palabras del balear «Lo bueno del invierno es la calma, tiempo para reflexionar. Es la preparación de un nuevo comienzo y cada comienzo tiene unos objetivos. Lo importante es darlo todo. Es clave tener orden en la cabeza.” confesaba
En una presentación guionizada y transmitido por vídeo los dos pilotos del equipo hicieron unas motivadoras declaraciones:»Cada año es un sueño«, ha dicho el bicampeón del mundo, y Rins continuaba diciendo «y tenemos el privilegio de soñar despiertos». «Esperamos ser competitivos«, asegura Sahara en ese sentido y Guintoli, que ha probado la nueva moto a primeros de semana en el shakedown de Sepang afirma que «debemos estar felices con la evolución de la moto, con el nuevo motor y con el holeshot trasero”.
El organigrama de Suzuki sigue sin sufrir cambios y todo indica que están dispuestos a afrontar la segunda temporada consecutiva sin buscar un sustituto para Davide Brivio.
Joan Mir y Ález Rins, más motivados que nunca
Contiuaba el piloto barcelonés confesando: «Los errores, las caídas, la derrota son ingredientes para un nuevo estímulo. La motivación se cocina con intenciones. Es importante saber que no dependes de un golpe de suerte. Tenemos el privilegio de soñar despiertos”.
Por su parte, el jefe del proyecto dejaba claro el reto al que se enfrenta la marca. «Está claro que el objetivo es ganar. La actitud no cambiará. Tendremos un conjunto más competitivo. Estamos casi listos y lo estaremos, al cien por cien, en Qatar».
El responsible técnico, reafirmaba su intención de volver a lo más alto en este 2022: «Por supuesto, mejoramos en todas las áreas, pero más el motor, al estar dos años congelado. Se verá desde mañana»
Sylvain Guintoli, probador de la marca, también dejaba patente su optimismo, «Trabajamos mucho en el dispositivo trasero. Estamos contentos con la evolución”
En un breve vídeo, Mir presentaba a Rins como “la picardía” y Ález a Joan “es la competitividad, me quedaría con su frialdad en la pista”.
En una entrevista en su box y con la nueva moto, Mir confesaba: «No podemos decir que 2021 fuera malo porque acabamos en el ‘top 3′, pero tras 2020 esperaba más, más rendimiento, más victorias. Ahora tengo un ‘feeling’ diferente. El equipo trabajó bien. Veremos si puedo luchar por el título».
Ambos han coincido en una afirmación: «Estoy más preparado que nunca» decían.
Tanto Joan Mir como Álex Rins acaban contrato a final de la temporada. Mir tiene varias propuestas encima de la mesa, destacando la del equipo Honda. Por su parte, el balear ha mostrado su descontento con varias de las decisiones tomadas en el equipo como la no sustitucion de Brivio o la negativa de la marca a tener un equipo satélite. Para Rins este 2022 será un año clave después de un nefasto 2021.
A nivel estético la GSX-RR apenas ha sufrido modificaciones, tan solo señalar la incoporación del color negro al carenado que hace que destaque más el dorsal del piloto. Mir usará el número 36 y Rins el 42.
La nueva GSX-RR ya ha rodado en el “shakedown” de Nepal a manos de Sylvain Guintoli y el japonés Takuya Tsuda quienes estuvieron comparando la moto con la del pasado año y realizando un trabajo de resistencia de los componentes. A partir de mañana es el turno de Mir y Rins.
¿Será 2022 el año en el que Suzuki reivindique su posición?