Tanto si vamos a adquirir una nueva moto, como si estamos pensando en cambiar de compañía, lo más conveniente, lógicamente, es buscar el mejor seguro para nuestro vehículo. Es cierto que la tarea puede resultar algo ardua, pues tendremos que fijarnos en múltiples factores: nuestro presupuesto, nuestras necesidades, nuestra situación específica… Por ello esperamos que este artículo, en el que se incluyen tanto información como consejos, te sirva de guía para que puedas elegir el tuyo de una forma más práctica y sencilla.
Hay que apuntar de antemano que, por ley, es obligatorio tener contratado un seguro , tanto si queremos circular con nuestra moto o ciclomotor por las carreteras, como si va a permanecer estacionada durante una larga temporada. El seguro mínimo exigido por la normativa es el de responsabilidad civil obligatoria, aunque las pólizas para moto y ciclomotor suelen incluir otras garantías.
Tipos de seguros y qué cubren
Existen tres tipos básicos de seguros: a terceros básico, a terceros ampliado y a todo riesgo. Evidentemente, no todos nos ofrecerán lo mismo, aunque muchos motoristas veteranos ya lo sabrán perfectamente. Pero a pesar de que este tema resulte más o menos conocido, resumiremos todos los detalles de cada uno para los novatos o los que no tienen tanto conocimiento:
El seguro a terceros básico es la opción más económica: por ello es interesante para propietarios de motos y scooters con un presupuesto limitado, al igual que para conductores que no utilizan mucho su vehículo. Este seguro ofrece distintas coberturas dependiendo de la compañía, pero lo más normal es que cubran lo siguiente:
- Responsabilidad civil obligatoria: cubre daños, tanto materiales como personales, que el asegurado cause a terceros mientras circula con su moto. El límite máximo viene fijado por la ley (70 millones de euros en daños personales y 15 millones en daños materiales a vehículos o bienes)
- Responsabilidad civil voluntaria: suplemento de la civil obligatoria. Amplía en 50 millones de euros, tanto para daños materiales como personales, el capital máximo hasta el que cubría la obligatoria.
- Defensa jurídica y reclamación de daños: se hace cargo de los gastos derivados de la defensa jurídica del asegurado, en caso de que haya sufrido o se haya visto implicado en un accidente de tráfico. El importe máximo se encarga de determinarlo cada aseguradora en su contrato.
El seguro a terceros ampliado supone un esfuerzo económico un poco mayor, no demasiado, y básicamente permite al cliente ampliar las coberturas según considere necesario sin tener que pagar de más. Las coberturas que se pueden añadir son las siguientes:
- Seguro del conductor: protege al conductor en caso de que haya sido el causante de un accidente. En total, cubre la asistencia sanitaria y los traslados al hospital, los gastos médicos y de farmacia derivados de las lesiones. Además, también se hace cargo de los gastos derivados de la hospitalización del asegurado, así como de su estancia y manutención. Si el conductor sufre daños físicos permanentes o fallece, esta cobertura garantiza el cobro de una indemnización de 15.000 euros.
- Cobertura de incendio: protege al asegurado en caso de que su moto se vea dañada a causa de un incendio, explosión o caída de un rayo; pero siempre que el responsable no haya sido un tercero, sino el propio asegurado. Otro gasto que puede cubrir es la asistencia de bomberos, en caso de que sea necesario.
- Cobertura de robo: es una de las coberturas más contratadas. Se encarga de indemnizar al asegurado en caso de que su moto haya sido robada. Parece la cobertura perfecta, pero hay que tener cuidado con un detalle: muchas compañías diferencian robo y hurto, y la cobertura para cada una por tanto puede no ser la misma.
- Cobertura de gestión de multas: se encarga de las sanciones interpuestas al conductor mientras circula con el vehículo asegurado. La compañía de seguros gestiona el recurso, en caso de que la multa fuese injusta, y también abona el importe si es correcta. Además compensa al conductor, si pierde puntos del carné o si tiene que realizar un curso para recuperarlos.
- Cobertura de asistencia en viaje: presta auxilio tanto a personas como a vehículos cuando sufren algún percance en sus desplazamientos. La ayuda sirve para que los ocupantes del vehículo puedan regresar a sus casas, continuar el viaje o ser asistidos por un médico. Se diferencia así de la cobertura de asistencia en carretera, que se encarga solo de remolcar la moto hasta un taller cercano o de repararla in situ.
El seguro a todo riesgo es la mejor opción, qué duda cabe, para los que quieran proteger su moto al máximo, pero al mismo tiempo es la más cara, lógicamente. Para no repetirnos, ya que es innecesario, éstas son las coberturas que solo podemos tener garantizadas en este tipo de seguro:
- Daños en casco y vestimenta: cobertura específica para motoristas y conductores de ciclomotores y scooters. Esta cobertura aporta al usuario la seguridad de que si en un accidente el casco o la vestimenta resultan dañados, recibirá una indemnización monetaria suficiente como para sustituirlos o repararlos. Esta cantidad dependerá de cada empresa aseguradora.
- Animales cinegéticos: es una cobertura que están incorporando poco a poco algunas compañías. Cubre el daño ocasionado en la moto derivado del golpe con uno de estos animales.
- Moto de sustitución: la aseguradora puede prestar al motorista un vehículo con el que poder seguir realizando su rutina habitual durante el tiempo que el suyo se encuentre inutilizado por cualquier motivo.
Precio aproximado de los distintos tipos de seguros
Para establecer un coste aproximado de los seguros de moto, vamos a dividirlos esta vez en cuatro tipos: seguros a terceros sin asistencia en viaje, seguros a terceros con asistencia en viaje, seguros a terceros ampliados y seguros a todo riesgo. Es cómo los suelen ofrecer las grandes compañías, por lo que es mejor hacer la clasificación de esta manera en este caso:
- Seguro a terceros sin asistencia en viaje: es de lejos el más barato. No suele costar más de 100 euros al año. Repetimos lo que hemos explicado anteriormente: es perfecto para conductores que no utilicen mucho su vehículo o, obviamente, que no dispongan de un gran presupuesto.
- Seguro a terceros con asistencia en viaje: se encarece un poco más con respecto al anterior, pero tampoco es ninguna locura. Estaríamos hablando de tarifas que rondan los 110 o 115 euros al año.
- Seguro a terceros ampliado: a partir de este punto entramos en los seguros algo más costosos. Aunque es cierto que podamos encontrar seguros de menos de 200 euros anuales, no es para nada lo común. Los costes pueden oscilar fácilmente entre los 200 y 350 euros al año.
- Seguro a todo riesgo: el más caro, y con diferencia: y es natural, porque lo cubre absolutamente todo. Con suerte, podemos encontrar uno más barato que el resto, que se encuentre entre los 250-300 euros al año; pero la realidad es que normalmente los precios van de los 350 hasta los 500 euros.
El método comparativo
Si necesitamos un seguro de moto, lo primero que debemos decidir es qué modalidad se ajusta más a nuestras necesidades. Con modalidad nos referimos a los distintos tipos básicos de seguros: seguro a terceros básico, a terceros ampliado o a todo riesgo. Se debe de partir siempre desde este punto, porque es el paso que configura lo más esencial de nuestro seguro final, con todo lo que tenga para ofrecer.
Para poder encontrar y elegir la mejor oferta en seguros para motos, es muy importante comparar los precios y las coberturas que incluye cada compañía, para así poder analizar cuál es el seguro que mejor nos puede venir para nuestra moto. Por lo tanto, podemos afirmar que el método comparativo, o la comparación entre distintos seguros de diferentes marcas o empresas es la mejor manera de encontrar el seguro ideal: perfecto para nuestro moto a la par que asequible. Existen varias páginas web muy buenas para realizar un estudio comparativo completo, como por ejemplo: Rastreator o Acierto.com.
Preguntas más frecuentes sobre seguros de moto
⭐¿Cuál es el mejor seguro para moto?
Es una pregunta muy ambigua. Todo depende de las características de la moto y, sobre todo, de las preferencias del propietario de la misma. Solo él o ella saben qué tipo de seguro le conviene más.
⭐¿Cuál es el seguro de moto más barato?
Sin duda, el seguro a terceros. Lo recomendamos para las personas con un presupuesto limitado y a las que no usen mucho su moto. Eso sí, también es el más básico de todos. Si queremos tener garantizadas más coberturas, recomendamos contratar un seguro más completo.
⭐¿Cómo puedo buscar seguros de moto fácilmente?
Puedes acceder a las distintas páginas web que se encargan de comparar todo tipo de seguros de varias compañías, sobre todo las más importantes. Las mejores páginas para nosotros son Rastreator y Acierto.com, aunque puedes elegir la que quieras una vez aparezcan todos los resultados de la búsqueda en la pantalla.