El camino para llegar a formar parte de la élite del motociclismo está más definido que nunca gracias al programa Road to MotoGP. De la mano de su creador, Dorna Sports, cada vez más niños dan sus primeros pasos en el mundo del motociclismo.
Qué es Road to MotoGP
Era el año 1999 cuando Telefónica móviles creaba la Movistar Activa Cup, de la que saldría el Movistar Junior Team. En el 2004 se crearía la Movistar Junior Cup con Dorna Sports como colaboradora. Esto sirvió de lanzadera para grandes pilotos como Dani Pedrosa (tres veces campeón del mundo y uno de los pilotos con más grandes premios ganados en su palmarés), Joan Olivé (un fijo del mundial) y Toni Elías (campeón del mundo de Moto2).
En 2007, se crea la Red Bull Rookies Cup, un campeonato con el mismo objetico que Road to MotoGP. Siete años más tarde se unió el FIM CEV (Campeonato de España de Velocidad) que pasaba a estar dirigido por la Federación Internacional de Motociclismo. De este campeonato salían año tras año los pilotos con más talento.
Con estos antecedentes, Dorna, la empresa encargada de la organización y explotación del mundial, puso sus ojos en los más jóvenes. De esta forma pueden tener el control de la cantera que está llamada a sustituir a las grandes estrellas actuales de MotoGP. Así nació el programa Road to MotoGP. El objetivo de esta formación es doble, por una parte ayudar a las jóvenes promesas a llegar a la MotoGP y por otra ayudar y formar a los pilotos con más talento para triunfar.
Podemos decir que las bases de este programa fueron la Red Bull Rookies Cup y el FIM CEV Repsol, que cuenta con el Campeonato del Mundo JuniorGP (que sustituye a Moto3), el Campeonato de Europa de Moto2 y la European Talent Cup. A partir de aquí, el programa ha ido creciento hasta conseguir atraer talento de todo el mundo. Es el caso de la Asia Talent Cup y de la British Talent Cup. Este año 2022, también se unirá la North America Talent Cup.
Una gran cantera de talentos
Las parrillas de los últimos años han estado repletas de pilotos que han brillado en las categorías inferiores. Muchos de ellos habían participado en el FIM CEV Repsol o en otras competiciones del programa Road to MotoGP™ como la Red Bull MotoGP Rookies Cup o la Idemitsu Asia Talent Cup.
Las categorías de Moto3 y Moto2 son las que mayor número de pilotos procedentes del Road to MotoGP acogen. Continúan mejorando sus marcas hasta poder alcanzar la máxima categoría. Hasta 6 pilotos de la categoría reina saben lo que ganar el título del FIM CEV Repsol. El más veterano es Aleix Espargaró que ganó el título de 125cc en 2004. Dos años después sería su hermano Pol Espargaró quien conquistara el título. Maverick Viñales y Àleix Rins lo hicieron en los años 2010 y 2011.
La última novedad del programa Road to MotoGP es el lanzamiento de las Series Mundiales FIM MiniGP, con el objetivo de unificar todas las competiciones de MiniGP disputadas a nivel mundial. En ellas participan niños de 10 a 14 años y se busca crear una plataforma que iguale todas las competicioes para aumentar las posibilidades de que todos los pequeños pilotos puedan participar.
Road to MotoGP es, sin duda, la mayor cantera de estrellas del motociclismo.