La noticia de la prohibición del nuevo dispositivo de reducción delantera de Ducati, se hizo patente antes de llegar a la histórica carrera de MotoGP en el circuito de Termas de Rio Hondo.
La MSMA, se muestra contrario a dicho dispositivo y se centra en el argumento de la seguridad de los pilotos para echarlo atrás. Y es que dicho dispositivo implica una mayor velocidad.
El asunto de los holeshot
En el 2023 quedarán solo los dispositivos de salida y para el 2024 se prevé prohibir cualquier tipo de holeshotdinámico. Esto también incidirá en términos de costo.

En el pasado GP de Argentina, el expiloto Carlos Checa, que está de comentarista en Dazn, explicaba la historia y el funcionamiento de los holeshot o dispositivos mecánicos de compresión de los amortiguadores.
Según Checa todo empezó en el 2018 con la moto de Jack Miller en la carrera de Tailandia, en esta se utilizó por primera vez este dispositivo solo para la salida y para la parte trasera.
En la salida, gracias al dispositivo, la moto baja evitando los wheelies, y sobre todo, al estar ayudada por los alerones, presenta mucho menos draft que es la resistencia al aire.
Poco después se dan cuenta de que también en la frenada es importante bajar la moto y empiezan a trabajar en un dispositivo trasero. Una moto más baja y mas larga tracciona mejor, se levanta menos de delante, acelera más.
En definitiva, logra una frenada más estable evitando que la rueda trasera se empiece a levantar. El resto de fábricas comienzan a copiar los dispositivos de Ducati, especialmente el holeshot de salida.
El holeshot dinámico
En resumen, primero se usó para la salida, luego para hacer la frenada más estable y finalmente han seguido evolucionando porque se han visto los beneficios en la aceleración.
Y es que los dispositivos comienzan a evolucionar hacia los llamados holeshot dinámicos. El dispositivo dinámico se instala en la rueda de atrás y funciona en la aceleración apretando un botón.
Al principio es un sistema manual, de efecto directo e inmediato, pero que evoluciona al llamado sistema dinámico de efecto no inmediato. Posteriormente se instala el dispositivo en la parte delantera de la moto para su uso en la salida.
Finalmente se instala el dinámico delante y detrás. El problema de ponerlo en la parte delantera es que cambia la presión de la horquilla y lo hace mucho más complejo.
Así actúa también en la salida de curva y se desactiva con una presión, cuando recibe una fuerza, una frenada fuerte en la parte delantera. En definitiva, bajar la rueda ayuda en la salida y es mas estable para la frenada y para la aceleración, pero complejiza el pilotaje.
En el circuito de Argentina no funcionaba bien debido a los baches de la pista y por tanto debido a las diferencias de fuerzas y de información. En general no gusta a la mayoría de los pilotos Ducati y han empezado a eliminarlos de las Panigale.
Especialmente a Luca Marini no le gustaba en absoluto y lo consideraba una causa por la que se ha visto lastrado hasta este Gran Premio. Cabe destacar que, aún a pesar de la prohibición, Ducati ha actuado dentro del reglamento.
Esto ha suscitado una reflexión, dado que se está llegando a un punto de gran complejidad técnica y tecnológica, el mundial empieza a parecer un campeonato de ingenieros en vez de un campeonato pilotos.
Uno de los primeros que hablaron de esta escalada tecnológica fue Marc Márquez. Y el dilema es realmente interesante: primar el pilotaje o primar los avances técnicos.