Había ganas y muchas. Ha sido un fin de semana intenso para los Pingüinos que han podido retomar su tradicional reunión en Valladolid. Como todos los segundos fines de semana de enero Valladolid ha rugido al son de los motores de los aficionados. Y lo ha hecho batiendo todos los récords de asistencia hasta el momento, 38116 inscritos. Se espera que en la próxima edición, si el coronavirus lo permite, se llegue hasta los 50.000 participantes. Lo que demuestra que Pingüinos no tiene techo y año a año va a más.
Los pingüinos acuden a esta reunión desde todos los puntos del mundo, recorriendo varios miles de kilómetros para formar parte de este encuentro. Españoles y Portugueses en su mayoría pero también desde puntos de Estados Unidos, Francia, Italia… Valladolid se entrega a ellos, como muestra la gran participación de la ciudad en una de las actividades principales, el Desfile de banderas. Este día, los participantes acuden a la hípica en sus motos para desde allí salir todos juntos hasta el centro de la ciudad, siendo saludados por los vallisoletanos a su paso. Otra de las actividades clave es el Desfile de Antorchas. Es, sin duda, uno de los momentos más emotivos de la concentración. Algunos de los moteros recorren la ciudad portando antorchas en memoria de sus compañeros fallecidos en accidente de tráfico. Este año con un especial homenaje a los sanitarios.
Una reunión de motos de todas las marcas como Honda, BMW, Suzuki, Yamaha, Ducati, Kawasaki de todos los estilos, trail, racing, vintage, touring que hacen de esta concentración un evento único. Hay que destacar la ausencia de incidentes y el respeto a las normas de seguridad e higiene que la pandemia requiere por parte de todos los participantes.
El ambiente en la zona de acampada es espectacular según dicen todos los asistentes. Reinan el respeto y las ganas de pasarlo bien después de un año tan duro y de una edición suspendida por la pandemia.
Pingüinos de Oro los premios para los mejores moteros
Este año ha sido galardonado con el Pingüino de Oro Narcís Roca, por su mérito deportivo y Julián Miralles, CEO de Cuna de Campeones, escuela que ya ha formado a varios campeones mundiales. Roca aprovechó para deleitar a los asistentes con sus piruetas sobre la moto.
«La concentración de Pingüinos es mundialmente famosa; hay un ambiente increíble y la ciudad está preciosa, perfecta. El acontecimiento es un referente en España y a nivel europeo” decía Narcís Roca al recibir su galardón.
“Muy larga vida a los Pingüinos” y que en 2023 se pueda celebrar una edición sin medidas de seguridad y habiendo superado la pandemia, eran los deseos del otro galardonado con el Pingüino de oro, Julián Miralles.
El 40 aniversario de la concentración Pingüinos
Han pasado 40 años desde la primera reunión de Los Pingüinos en Marzo de 1982. Y es que fue la única ocasión en la que se celebró durante el mes de Marzo por problemas de tiempo con la organización del evento. Los pingüinos siempre han querido que se celebre en enero, el mes más frío del año, para desafiar a las bajas temperaturas vallisoletanas.
El origen de pingüinos se remonta a otra concentración motera organizada por quienes un año más tarde fundaron el Club Turismoto, Hipo 77, celebrada en 1977 en Simancas. La ubicación ha ido variando hasta llegar a Valladolid, siendo en Tordesillas donde se empezó a ver la envergadura que tomaría esta concentración. Pero también tuvo su sede en Herrera de Duero, Fuensaldaña, Valdegalindo o Boecilla.
Año tras año el número de participantes se incrementa, desde los 320 participantes que comenzaron en 1982 hasta los casi 40.000 actuales. Sólo han sido 3 las ocasiones en las que no se ha podido celebrar esta concentración, en 2015 y 2016 por protestas ecologistas y en 2021 por la pandemia de covid. En 2015, la edición se vió suspendida ante la posibilidad de recibir denuncias ecologistas lo que provocó protestas multitudinarias. El origen de estas denuncias ecologistas era la ocupación por parte de los moteros de una zona de acampada con pinares protegidos por medio ambiente. Un problema de licencias y permisos hizo que no se pudiera trasladar a tiempo la ubicación y hubiera que anular la cita. En 2016 los motivos de la cancelación fueron los mismos, las denuncias ecologistas y la falta de acuerdo sobre donde celebrar la concentración y acampada de los moteros.
La agenda de actividades de Los Pingüinos se completa con actividades de todo tipo. Es conocida su nochevieja motera y año nuevo pingüinero, que celebran el viernes por la tarde para desear a todos aficionados un feliz año nuevo lleno de buenos deseos. Las demostraciones freestyle y stunt, los conciertos y por supuesto también hay sitio para la solidaridad. Con la campaña Humanitaria todos los participantes traen medicamentos, ropa, alimentos para los más necesitados o víctimas de tragedias. Cada año se escoge una causa y todos los moteros dejan patente su solidaridad.
Y es que Pingüinos también cuenta con un Record Guinnes en su historia. Fue en Tordesillas, en la 12ª edición cuando todos los moteros que pasaron por alli formaron la fila más larga de motos superando los dos kilómetros.
Pingüinos ha dejado claro que no tiene límite y que aspira a convertirse en una de las concentraciones moteras más importantes a nivel mundial. El sorprendente número de participantes, que año tras año crece de manera espectacular, un gran apoyo por parte de la ciudad y una organización de 10 hacen de esta concentración un evento indispensable para cualquier motero.
¡Larga vida a Los Pingüinos!