Como en su día expresó Lucio Cecchinello, expiloto y actual director del equipo Team LCR Honda, darle más visibilidad mediática a los equipos que están en la décima posición o más abajo supondría una mejoría en el espectáculo de MotoGP.
La parte de atrás de la parrilla y lo que allí ocurre con frecuencia queda más oculto y pasa más desapercibido, dado que tiene mucho menos interés mediático, pero a veces suscita cuestiones de gran interés como lo que ocurrió en el gran premio de Qatar.
Una maniobra muy al estilo Márquez con Dovi
En el MotoGP de Qatar se libró una gran batalla entre los rookies por conseguir el único punto que estaba en juego. Y fue Remy Gardner, el piloto australiano y vigente Campeón del Mundo de Moto2, el que se hizo con la 15ª posición a pesar de que lleva sufriendo desde enero tras la lesión en su mano.

En una de las últimas curvas Darryn Binder se lanzó a por Remy, intentó meterle un interior y se fue largo, pero a punto estuvieron de tocarse. Remy tuvo que levantar la moto y meterse de nuevo hacia el interior una vez que ya se había ido largo.
Esta acción molestó ligeramente al piloto australiano y es que además Darryn Binder, piloto del WithU Yamaha cuyo paso de Moto3 a MotoGP directamente ha sido controvertido, tiene fama de piloto agresivo.
En cualquier caso, las intenciones de Remy Gardner son claras: «Creo que necesito reunirme con Darryn y hablar con él en algún momento. Éstas no son motos de Moto3. No tiene que pilotar como un mono».
La sutilidad en la aplicación de las normas
Remy aducía que: «No luchábamos por la victoria en Doha, sino más o menos por el último puesto. Un poco más de respeto hubiera estado bien», y aunque el australiano suponía que la maniobra se debía al gran cambio entre Moto3 y MotoGP, podría existir otra razón para esta.
Y es que en el pilotaje existen ciertas normas implícitas que funcionan de forma distinta dada la situación, y que pueden justificar maniobras algo más agresivas: en la lucha por ganar la carrera y que esta se produzca en la última vuelta.
Pero lo cierto es que cada piloto lucha por ganar su carrera, y en este caso se luchaba por ser el primer rookie, y como forma, además, de que los resultados hablasen en favor de Binder con respecto a su controvertida situación.
Las diferencias entre una MotoGP y una Moto3
Las posteriores declaraciones del piloto sudafricano aportaron pistas sobre las enormes diferencias que existen entre pilotar una Moto3 y una MotoGP, como la dificultad de saber si los frenos están lo suficientemente calientes y cómo se comporta el depósito lleno al frenar.
Pero la mayor diferencia reside en el tema de las aspiraciones: «…Cuando frenas detrás de un piloto, realmente te atrae, así que tuve que concentrarme mucho. Tenía miedo de que si frenaba en mi punto de frenado normal ya no podría tomar la curva».