Circular con una moto que no ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos nos expone a una multa segura y la aplicación de una serie de sanciones que vienen en un pack, como la retirada de nuestro permiso de conducir, o la negativa de nuestro seguro a darnos cobertura en caso de que tengamos un accidente. Es algo muy serio, por lo que hay que tener en todo momento una actitud responsable, pasando todas las inspecciones técnicas periódicas mientras vayan tocando.
Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración de la ITV, más del 54% de motos y ciclomotores no pasaron la inspección técnica periódica a pesar de ser una obligación. Esto supone un verdadero riesgo, porque si tenemos un problema en nuestro vehículo que por nosotros mismos no podemos detectar, nos arrepentiremos mucho si por a causa de éste sufrimos un accidente, ya que es en la ITV donde nos pueden revisar la moto a fondo y detectarlo. Por tanto, llevadlo siempre al día u os podéis arrepentir.
Multa por ir sin ITV
Circular sin la ITV en regla evidentemente es un delito, y la multa puede ascender hasta los 500 euros. Sin embargo, no olvidemos que lo más grave no es esta sanción, ya que teniendo en cuenta de que se trata de una infracción severa la multa no es tan costosa, sino la falta de seguridad que puede tener nuestra moto o nuestro ciclomotor. Que sea una infracción frecuente no quiere decir que nos vayamos a ir de rositas si nos pillan cometiéndola.
Hay un aspecto muy controvertido con esta multa. Normalmente, cuando al conductor multado se le hace entrega del boletín de denuncia, le indican que dispone de 10 días para pasar la ITV como aviso. Si el motorista conduce su vehículo durante esos 10 días, tendrá que pagar la sanción correspondiente, pero esta medida realmente no hace que el motorista se vea exento de cualquier tipo de riesgo. Eso sí, si pasados esos 10 días no hemos acudido a pasar la ITV, nuestro vehículo será inmovilizado y retirado de la vía pública.
Multa por circular con la ITV caducada
Si tenemos los papeles de una ITV que hicimos en su momento, pero que ya caducó o es desfavorable, estaremos cometiendo una infracción grave que tendremos que pagar con 200 euros, aunque la multa se puede reducir a 100 euros si pagamos lo más pronto posible. Por ello se debe acudir a todas las inspecciones periódicas, ya que aparte de ser obligatorias, nos ahorrarán pagar multas y, lo que es más importante, evitaremos posibles accidentes.
Multa por conducir con una ITV negativa
Con ITV negativa nos referimos a una inspección técnica de vehículos que la moto o el ciclomotor no ha podido pasar con éxito, por lo que indica que no es un vehículo apto para conducir. Es uno de los casos más raros, pero esto no quiere decir que no se pueda producir. Si se diera, la multa ascendería a unos 500 euros. Es raro e incongruente, ya que si es la ITV la que garantiza que el vehículo está en condiciones de circular, lo lógico sería que el vehículo no pudiera hacerlo.
¿Te multan por no pasar la ITV?
Si ni siquiera hemos acudido a realizar la inspección técnica de vehículos cuando toca y nos pillan, tendremos que pagar la misma multa que si estuviera caducada, pues realmente es por el mismo delito: si no revisamos el vehículo cuando toca, la anterior revisión no tendrá validez porque habrá expirado. Por tanto, la multa sería de unos 200 euros, con posibilidad de pagar 100 si pagamos pronto, durante los días considerados como días de pronto pago.
Multa por no llevar la ITV
Si una moto ha pasado la ITV con éxito, es obligatorio indicarlo con la etiqueta que nos entregan en la propia inspección después de completar todo el proceso de revisión. En el caso de que no la llevemos, nos podrán sancionar con una multa de 80 euros aproximadamente. No es la multa más cara porque tampoco se considera un delito tan grave, pero la verdad es que no sabe bien pagar esa cantidad por un despiste o por un error tan tonto.
Es muy posible detectar todos los supuestos expuestos en este artículo mediante dos vías muy rápidas: mediante la detección del vehículo por un agente de la policía en uno de los tantos controles que tendremos que pasar por carretera o tras cometer una infracción de tipo administrativo, o mediante la captación de la imagen de nuestro vehículo por una cámara de video-vigilancia colocada en algún punto de la carretera. Esto es cosa seria, y por eso la policía se asegura que cumplimos con la ley a rajatabla.
Preguntas más frecuentes sobre multas por irregularidades con la ITV
⭐¿Cómo se puede recurrir una multa de este tipo?
Lo más recomendable en este tipo de sanciones es abonar el importe de la sanción con descuento si nos es posible. Por ejemplo, en algunos tipos de multa, como hemos visto a lo largo del artículo, si pagamos el importe pocos días después de recibir la sanción y su correspondiente cuantía nos pueden hacer un descuento de hasta 100 euros. También podemos presentar alegaciones, aunque siempre según el caso y consultando antes si es viable o no con un profesional para evitar males mayores.
⭐¿Dónde se paga una multa de ITV?
Todas las multas relacionadas con delitos de tráfico tienen un procedimiento común a la hora de pagarlas. Depende siempre del organismo que nos haya puesto y la forma en la que se nos ha notificado. Normalmente, eso sí, se puede pagar a través de Internet o mediante una transferencia bancaria al organismo competente. Tenemos que saber muy bien qué institución u organismo nos ha puesto la multa para poder hacerlo de esta manera.
⭐¿Qué tipo de sanción se nos impondrá si vamos sin ITV?
Ya hemos respondido esta pregunta, pero es comprensible que la gente se confunda. Si se trata de la primera ITV a la que tenemos que acudir tras adquirir un nuevo vehículo, pagaremos alrededor de 500 euros. Si por el contrario se trata de una inspección periódica más la que nos hemos saltado, pagaremos 200 con la posibilidad de pagar 100 si abonamos la cantidad en los días considerados de pronto pago. Es buena pregunta.