El primer gran premio suele generar en los pilotos nervios adicionales y no solo por lo evidente, que es que vienen con «hambre» de victoria tras los meses de pretemporada, sino por no tener puntos aún con los que hacer cálculos, mantener ventajas y ajustar objetivos
Este año, como es habitual, la temporada se estrenó en el Circuito Internacional de Losail. La primera vez que se corrió allí se remonta al 2004 y es el 2008 cuando comienzan las carreras nocturnas, dado que antes se corría los sábados.
Moto3 y las sanciones ejemplares
El fin de semana del gran premio se estrenó con un horario diferente al habitual, y es que las carreras se adelantaron con el fin de evitar la humedad que provoca que la pista resbale e incite a las caídas.

En Qatar comenzaron a aplicarse las sanciones por el tema de la búsqueda de los rebufos y el hecho de esperar en los boxes como estrategia para evitar que les cojan rueda y que sea el piloto el que elija la rueda a la que engancharse.
Y es que, como prometió Dorna junto con Dirección de Carrera, han comenzado las sanciones duras y ejemplares para promover una mayor seguridad en pista. El problema, como suele ser habitual, es el criterio de aplicación que no siempre es uniforme.
Así pues, Izan Guevara se llevó una sanción sin haber provocado ninguna desventaja solo por salir del box a destiempo, cosa que sentó muy mal, no solo al piloto mallorquín sino al equipo.
Los dos pilotos del Leopard también recibieron sanción por cruzar la pista a destiempo suponiendo un peligro. Foggiase llevó además una doble long lap penalty por zigzaguear, intentando evitar que le cogieran el rebufo.
Aún así y a pesar de las sanciones tanto Foggia como Guevara lograron una remontada hasta el grupo de cabeza que los llevó a los nada desdeñables séptimo y octavo puesto respectivamente.
Inesperada victoria de Andrea Migno, con un Sergio García incapaz de pillarle ni siquiera por el rebufo y, cerrando el podio un agresivo Kaito Toba que entro por delante de un peleón Deniz Öncü.
Gran error de Sasaki que, tras dominar la carrera con puño de acero y estando escapado a más de 3 segundos del resto, por problemas de neumáticos y un highside que le abrió el carenado de la moto, se tuvo que retirar de la carrera.
Moto2 y la presión mediática
Jorge Lorenzo, expiloto y ahora nuevo comentarista para Dazn, cuando le han preguntado por Pedro Acosta ha sentenciado claro y firme: «hay que dejarlo tranquilo».
Y es que el pequeño piloto murciano, el «tiburón de Mazarrón» está constantemente en el punto de mira. Salía décimo y se le esperaba en el grupo de cabeza, en el top 5.
Sin embargo, en la primera curva se abre hacia el exterior buscando evitar la zona de conflicto, Fermín Aldeguer se va largo y Pedro Acosta se sale de la pista para esquivarlo y en la primera curva se coloca en la penúltima posición.
Aun así, hace una remontada fuerte desde la posición 26 hasta el puesto 12. Ha acabo la carrera, ha hecho la vuelta rápida en las ultimas vueltas, lo que significa que ha sabido gestionar la caída del neumático.
También ha demostrado, dada su remontada, que sabe gestionar los adelantamientos, y se le ha visto estable y sólido incluso en esa duodécima posición, por tanto, el veredicto es: gran estreno para el piloto del Red Bull KTM Ajo.

Celestino Vietti y Arón Canet conquistaron las primeras posiciones respectivamente sin dar opción ninguna al resto. La lucha estuvo en la batalla por la tercera posición, disputada entre cuatro pilotos.
Cuando parecía que esa tercera posición se la iba a llevar Augusto Fernández, Ai Ougura le embiste en la última curva, sin consecuencias desastrosas, pero creando una situación que aprovechan Sam Lowes y Tony Arbolino para adelantarles.