Es normal que Marc Márquez sea uno de los protagonistas de MotoGP en cualquier medio de comunicación, ya no solo por los resultados estratosféricos que ha tenido a lo largo de estos años, sino porque es un ejemplo de superación.
Desde 2018 también ha sido protagonista fuera de la pista por sus lesiones, que le han traído una gran incertidumbre. Después de 10 temporadas en MotoGP y de haberlo ganado todo, lo que demuestra que está en la élite del motociclismo son sus ganas de seguir adelante.
La cronología de sus puntos débiles
Marc es un piloto inteligente y asesorado que sabe lo que decir en cada momento, pero también es muy abierto y dicharachero, desvela información clave en el momento justo y, a posteriori, siempre habla abiertamente de aquello por lo que ha pasado.

El piloto catalán sitúa el origen de sus problemas de salud en el 2018 cuando empezó a tener problemas con su hombro izquierdo. Se le dislocaba con una facilidad pasmosa y finalmente tuvo que operarse.
En el 2019, el año en el que un rookie llamado Fabio Quartararo le ponía en aprietos en ciertas carreras, Marc decidió anticiparse a problemas mayores de salud y se operó del hombro derecho antes de que se degradase tanto como el izquierdo.
Contra todo pronóstico, y a pesar de que ese hombro estaba en mejores condiciones que el izquierdo, la recuperación tardó mucho más de lo esperado, tal vez porque el cuerpo de Marc comenzaba a expresarse.
Y es que los problemas de Márquez con los hombros se deben a sus famosas salvadas, dado que al apoyarse con el codo e imprimir tanta fuerza y peso, se le iban resintiendo las articulaciones de los hombros.
En 2020 empieza a lo grande pero la mala suerte le sacude en el famoso accidente en el circuito de Jerez. La fractura en el húmero derecho no llega por el highside, sino por el impacto de la moto.
La escena posterior era espeluznante: Marc luchaba por quitarse el casco y luego gritaba de dolor mientras esperaba a que pudiesen atenderle. Días más tarde se produce lo que para él ha sido el mayor error de su carrera.
3 días después de la operación del brazo, vuelve a pista. Su intento de recuperarse antes de lo debido se vuelve en su contra. Del estrés y la tensión a la que somete su brazo en los entrenos y encima de la moto, provoca que la placa que le han puesto se rompa.
Y es que, tras la caída en Jerez, en vez de ponerle un tornillo, le pusieron una placa porque el hombro no iba a resistir dicho tornillo, dado que el hombro derecho seguía aún débil tras la operación del 2019.
A la rotura de la placa, que provocó que Márquez abandonase el mundial esa temporada, le siguieron complicacionescada vez mayores porque el callo óseo no se consolidaba.
Cuando tras una agónica recuperación que le priva de varias carreras, logra volver en el 2021 aunque aún con molestias importantes, aparece la diplopía al final de la temporada, que no solo le impide perderse las últimas carreras del mundial, sino que le limita su vida cotidiana.
Llega un momento en el que el panorama se le pone tan oscuro, con varias posibilidades de operaciones, que ya no solo es que no sabe si va a volver a competir, es que ni siquiera le aseguran que pueda volver a hacer vida normal.
Afortunadamente la suerte se pone de su lado y puede comenzar los test de pretemporada así como la temporada 2022 con normalidad. Y siempre quedará la gran duda de si el mundial 2021 no fue lo que al piloto catalán le hubiese gustado por su estado físico o por culpa de la indomable Honda.
El cambio de vida de Marc Márquez
Marc, a pesar de ser un piloto arraigado a su tierra, ha decidido mudarse a Madrid, lejos del apoyo de su núcleo familiar y lejos de un clima y un mayor abanico de circuitos que le facilitan los entrenos en moto.
Aún así la decisión se debe al nuevo fichaje que ha hecho el piloto catalán: el Doctor Ángel Ruíz Cotorro, médico de la Federación Española de Tenis y médico de confianza de Rafael Nadal.
Con este, Marc se someterá a una terapia especial para que, según sus propias palabras: «le tendrán el hombro frescotoda la temporada». Y es que cuando el piloto intenta compensar la falta de fuerza del brazo, eso le trae problemas con el hombro.
Con este médico trabajará los problemas conjuntos de brazo y hombro y le ayudará después de cada gran premio para que pueda recuperarse más rápido y así el piloto catalán pueda volver a la cima.
Y es que Marc Márquez ha llegado a decir: «no se si estoy al 100% pero no creo que haga falta estar al 100% para luchar por un mundial» toda una declaración de intenciones, teniendo en cuenta de que algunos pilotos tienen que dar el 120% para llegar a ser el segundo.
Marc Márquez, el rival a batir
«El placer de luchar con Marc es diferente a otros pilotos. Cuando luchas con él ves más que un piloto, ves a un tío que ha sido seis veces campeón de MotoGP, y es otra cosa ganarle a él, hay que ser sincero». Explica Quartararo.
Para Mir: «Marc Márquez ha sido y es el piloto a batir. Es el piloto por excelencia en los últimos años aunque Fabio Quartararo haya ganado el campeonato el año pasado…. la experiencia de Marc es algo que le va a ayudar en un futuro».
Lucio Cecchinello, jefe del equipo satélite LCR Honda, considera que la condición física de Márquez se ha recuperado al 100% y que la lucha por el campeonato se circunscribirá entre él y Quartararo.