El límite de potencia para un motor conducible con carné A2 es de 47,6 CV (35 Kw), siempre para motos limitables que, en su versión “entera”, por llamarla así, no superen los 95 CV.
Desde que se implantó esta normativa, los recursos técnicos que han ido empleando los fabricantes, han pasado de los más elementales, casi rudimentarios, como un simple tope en el acelerador, en la elevación de la campaña del carburador o en la apertura de la mariposa que regula la inyección.
Hoy día, la mayoría de los modelos vienen limitados electrónicamente, y en un alto porcentaje, se pasa a la versión “entera” de la moto con un cambio completo de su centralita.
Por otro lado, la porción de ventas que se lleva este segmento del mercado resulta cada día más considerada por los fabricantes, poniendo sus equipos de diseño a trabajar en la creación de nuevos modelos que satisfagan las necesidades de los motoristas principiantes, y también de los que no lo son tanto.
En este artículo, hemos hecho una selección de referencia, con los modelos más representativos del mercado “limitable”, que pueden servir de orientación al lector, a la hora de decidirse por la compra de una moto cuya potencia se encuentre dentro de esta franja.
Kawasaki Z900
Una imponente naked, superventas de la marca verde, que irrumpió en el mercado con una relación precio/prestaciones casi imbatible. La ligereza que muestra esta Z900, en marcha y a nivel de sensaciones, su facilidad de manejo, la altura de su asiento, asequible para muchas tallas, y su tetracilíndrico de 950 cc, rotundo y predecible a la vez, la han propuesto como un éxito ineludible desde el principio en todos los segmentos, ya que su versión libre rinde nada menos que 127 CV.
En cuanto a la versión limitable de 95 CV, ofrece un comportamiento en carretera muy similar a la de 127 CV, ya que Kasawaki ha conservado para ella todos los medios y los bajos que originalmente ofrece el motor de 950, aplicando el límite en la parte alta del cuentarrevoluciones, con lo que resulta realmente difícil distinguir en carretera la versión libre de la fabricada para el A2.
Yendo un poco más allá y hablando de la Z900 limitada a 47 CV para el A2, señalaremos que sobre todo guarda el ciclópeo empuje de un motor de casi un litro, en la zona más baja del cuentarrevoluciones. Algo hace mucho más fácil la conducción al principiante, incluso yendo acompañado.
Como colofón a este apartado, señalar que la versatilidad de este modelo ha alcanzado incluso a la competición, protagonizando durante varias temporadas la copa monomarca de Kawa, en la que tuvimos el privilegio de participar.
El precio de esta Kawasaki Z900 para la versión A-2 es de 8.799 euros.
KTM 790 Adventure S
Una trail, con una orientación digamos que se ofrece al setenta por ciento para el asfalto, y que se presenta como un modelo ideal para iniciarse en el mundo off road, para hacer la travesía por una pista forestal hasta nuestro destino en una casa rural o en la ermita románica que queremos visitar.
La KTM 790 Adventure S monta un moderno bicilíndrico de 95 CV, con refrigeración líquida y doble árbol de levas en cabeza. El hecho de trabajar con tan solo dos pistones facilita un empuje sobrado del motor, aun con la limitación a 47,6 CV, en todos los rangos del cuentarrevoluciones.
Por otro lado, KTM ha montado sobre el chasis multitubular, rígido y estrecho, un personalísimo depósito de gasolina, que baja por los laterales de la moto, para concentrar su peso en la línea inferior del conjunto. Este detalle crea un efecto de tentetieso que facilita en gran medida la maniobra del giro para entrar en cualquier curva, lo mismo que para ejecutar los cambios de dirección que exige una carretera serpenteante.
El Precio de esta KTM 790 Adventure es de 12.599 euros
Existe también una versión llamada «R», más off road, para motoristas realmente iniciados ya en el campo. Su precio es de 13.499 euros, una moto valiosa, con un precio en consonancia, que podrás proteger con alguno de estos antirrobos.
Triumph Street Twin
Una naked neoclásica que rinde 65 CV en su versión “entera” y que se muestra como uno de los modelos más sencillos para la conducción que ofrece el mercado. Con una posición de lo más natural y un motor de respuesta tan llena como previsible, esta Triumph Street Twin se presenta con una personalidad arrolladora, como una moto ideal para tantos jóvenes, y no tan jóvenes, amantes de lo vintage, que disfrutan tanto conduciendo como teniendo en su garaje una moto de carácter.
El bicilíndrico inglés quizá resulte el que mejor soporte la rebaja a los 47, 6 CV, gracias a su carrera más bien larga y a su distribución SOHC con un único árbol de levas en cabeza. Por otro lado, la elemental estructura de s u chasis de doble cuna no solo contribuye a proyectar la imagen retro de este modelo, sino que aporta una firmeza al conjunto para transmitir toda la confianza al principiante a la hora de hacer el paso por cualquier curva.
El precio de esta personalísima Triumph Street Twin es de 9.200 euros.
Kawasaki Z650 / Ninja 650
Las cifras de ventas nos llevan de nuevo, por fuerza, a la marca verde. Y es que el bicilíndrico en paralelo japonés, con sus 70 CV en la versión “entera”, se muestra también como uno de los más apropiados para el principiante. En combinación con el propulsor, la ligereza y la estrechez, tanto de la versión desnuda como de la carrozada de esta 650, permiten un natural juego de cintura a la hora de llevarla en una dirección o en otra.
El cantiléver lateral, con su peculiar estructura, garantiza una solidez suficiente del tren trasero, tanto conduciendo en solitario como acompañado.
Por otro lado, lo que son capaces de desarrollar tanto la Z 650 como la Ninja 650, una vez eliminada la limitación a 47,6 CV, es mucho más de lo que cabe esperar, pese a tratarse de un modelo medio. Pero es que, realmente, las motos que se sitúan en la línea media de hoy día ofrecen unas prestaciones y un uso que puede valer a una buena parte de la población motorista.
Artículos relacionados
Otras motos interesantes para el carné A-2 son las siguientes: