Durante el primer lustro de los 70, cuando servidor era escasamente un mozalbete, tenía en su habitación un póster apaisado de Barry Sheene y otro vertical, a doble página, que retrataba en acción a otra figura de leyenda, ya por aquel entonces. Su apelativo, nada menos que el de “O Rey”, representaba una orla que en sí misma, al plantarse en cualquier clasificación como si fuera un título nobiliario. El protagonista de ese póster: Don Narcís Casas, 7 veces campeón de España y tres medallas de oro en los ISDE, como piloto de lo que entonces se denominaba “Todo terreno”: lo que hoy conocemos como Enduro.
En los orígenes de GasGas
Mucho más tarde, allá por el año de 2010, o tal vez de 2011, recalé en la gerundense población de Salt, y allí tuve el privilegio de repasar las instalaciones de una marca española, surgida en Cataluña, que vivía entonces una reconversión empresarial para tratar de salir adelante, tras un despegue tan modesto como prometedor algunos años atrás.
En aquel momento, tuve el inestimable privilegio de encontrarme con uno de los fundadores de la firma, para hacer una de esas entrevistas sin límite preestablecido y bajo el formato de una conversación, que se leería después al modo y manera de un diálogo encastrado en una novela.
Cuando estreché la mano de Don Narcís Casas, ya entonces en edad de jubilación, tuve la sensación de que me apretaba el apéndice de una roca. Nos sentamos, y durante una hora larga, disfruté del placer de escuchar a O Rey en la propia factoría, dentro de un habitáculo más funcional que una oficina de obra. El escenario era lo de menos, y la charla con el que fue mi ídolo de la adolescencia me dejó flotando sobre una nube durante horas, a lo largo de todo el viaje de vuelta hasta la capital del país. No sólo el personaje había estado a la altura de la leyenda que forjé en mi pubertad, sino que había roto aquel molde rancio, con el descubrimiento de un piloto conciso y absolutamente profesional, por encima de la aventura y el romanticismo que copaban el todo terreno de entonces. Don Narcís Casas era, y es, un auténtico visionario, en cuanto al pilotaje y a la técnica en general se refiere, un motorista muy adelantado a su época.
En fin, todo un privilegio, prácticamente de ensoñación, y todo un descubrimiento aquel encuentro en un habitáculo escueto como el camarote interior de un ferry, que marcó mi contacto directo con la marca española.
En el otoño de 2019, el grupo KTM, con su chequera fuertemente respaldada por la energía líquida, se hizo con la marca gerundense, y a partir de entonces no ha escatimado sus esfuerzos para proyectar el nombre de GasGas al Planeta entero.
Bien. Y después de este prefacio ciertamente histórico y personal, pero quizá necesario, llegamos a 2022 para plantarnos en la segunda edición de los United in Dirt (Unidos en los sucio, en la tierra), una particular iniciativa de promoción diseñada por la marca joven dentro del grupo austriaco, que lleva el lema “Get on the gas”.
Tras de vivir esta experiencia, podemos anticipar que nuestra conclusión es que la firma española, después de quedar bajo el paraguas austriaco, con toda su proyección internacional, representa hoy día un claro exponente de esa esencia vanguardista, de puro motociclismo, con la que Don Narcís engendró la marca, junto con Josep Pibernat. Su genética no sólo permanece intacta, sino que se ha potenciado varios niveles por encima, tomando en estos últimos tres años una dimensión que le catapultará en 2023 nada menos que hasta MotoGP.
Los United in de dirt con Fran García
A la invitación enviada por la sección de prensa del grupo KTM acudió nuestro súper piloto off road, que tuvo oportunidad de probar prácticamente todos los modelos del catálogo GasGas en las magníficas instalaciones del Bunker Area, sitas en la madrileña localidad de Brunete.
La Gama GasGas
Vestida al completo de rojo intenso, con las letras de la marca bien grandes, en un blanco diáfano, ha presentado en vivo su nutrido catálogo off road actual, así como su incipiente entrada en la calle y en la carretera.
Las Enduro más jóvenes
Esta especialidad representa el origen y genuino fundamento que vio nacer en Salt esta marca, con su legendaria Enducross.
La EC 250 F
El modelo ideal para iniciarse, con un motor 4T más dócil que una malva, que te sacará de los cien atolladeros con sus bajos, realmente destacados si tenemos en cuenta que se trata de tan sólo una cuarto de litro. Además, su peso contenido ayudará, tanto al principiante como al excursionista sin demasiadas pretensiones, a pasar por los tramos más complicados.
Un modelo fantástico, también para los más veteranos, que ya vivieron las emociones más intensas, y que ahora buscan una manera más relajada de avanzar, sorteando las dificultades que le pone por delante la Naturaleza, para alcanzar los parajes más recónditos y espectaculares.
EC 350 F
Trae a nuestros días la popular categoría nacida en los ochenta, con su particular polivalencia. Tan efeciente para internarse en una trialera complicada, como para dar la cara el pistas más rápidas, a ritmo de raid.
La EC 300
Con su motor 2T, se presenta como un modelo orientado tanto al enduro extremo como al tradicional, del que ya tuvimos la oportunidad de hacer su prueba a fondo durante la temporada pasada.
EC 250
Se presenta como una moto ideal tanto para los que quieren iniciarse en el hard enduro, como para los pilotos más finos de esta extrema especialidad, que exigen la mayor ligereza posible en combinación con la máxima tracción. La agilidad de una ardilla para trepar por trialeras imposibles.
El Motocross GasGas
Con nada menos que nueve modelos, la especialidad de los altos vuelos es la que muestra una mayor representación en el catálogo de la marca española. Todo un despliegue de medios y tecnología con el que se hace un hueco aun mayor en un disputadísimo mercado.
MC 125
Justo por encima de las categorías infantiles y alevines, la 125 hace gala de su extraordinaria ligereza, de su estrechez y de la sorprendente elasticidad de su motor, dada su escueta cilindrada y gracias a la magia de la inyección electrónica.
MC 250
Todo el brío que caracteriza a “los motores de agujeros”, ponderado por la finura de la inyección, apunta también su ligereza para volar sobre la pista, con las acrobacias que seas capaz de plasmar en el aire.
MC 250F
Con su docilidad y su facilidad de pilotaje, se presenta como la moto ideal para que cualquier usuario adulto -o con tamaño de adulto- se inicie en la apasionante y exigente especialidad del motocross.
MC 450F
El buque insignia, con apenas una micra de peso más que el resto de sus hermanas, pero con un motor inagotable. Una potencia para auténticos campeones, con una curva bien perfilada con los modos electrónicos de pilotaje, que también perdonará muchos errores de los que van aprendiendo, cuando se equivocan y se quedan con una marcha muy larga, por ejemplo, sobre la rampa de un salto.
MC 350F
En el término medio, para el que asciende al segundo o tercer escalón del motocross, con la potencia y la mesura a la vez que dan esta cilindrada situada a la mitad de camino, dentro de los 4T.
Las GasGas de Trial
Una especialidad que también apareció en los primerísimos tiempos de la marca catalana, que llevó a los United in Dirt dos de los seis modelos, todos propulsados con motores 2T, con los que la firma joven de KTM ataca la especialidad del equilibrio imposible.
Además de las 125 y 300 que Fran tuvo oportunidad de probar, GasGas pone a disposición de los aficionados una 250 y una 280, viniendo equipados todos sus modelos con embrague y frenos hidráulicos Braktec.
TXT Racing 125
Una moto de la que se podría decir que es tan sólo un poco más pesada y voluminosa que una bici de montaña. Un modelo ideal para que se puedan iniciar los más jóvenes, para los que apenas acaban de dejar su infancia atrás.
TXT Racing 300
También Fran García tuvo ocasión de hacer una toma de contacto con este modelo. Precisamente con esta TXT Racing 300, ganó la Challange que GasGas organizó para la prensa invitada.
Esta 300 es el estandarte de GasGas, tanto para los aficionados más exigentes como para los que se internan en las competiciones de ámbito más bien local. Su tecnología punta representa una muestra más de la constante evolución de la firma gerundense, que aplica sobre ella las soluciones que salen de su propia ingeniería, y en la que también comparte los detalles vanguardistas del grupo austriaco que puede aplicar a esta 300, siendo GasGas la única marca del grupo KTM metida de lleno en el segmento del trial.
Las trials TXT GP
Aparte de la gama Racing, en el catálogo de las motos rojas, puedes encontrar las GP para trial. Una línea dirigida a la alta competición, en la que encuadra una 250 y una 300, con los componentes más exquisitos que se pueden montar hoy día en una moto de esta especialidad.
Las GasGas en la Calle
Por último la gama de carretera, a la que la marca se asoma con dos modelos propulsados por el monocilíndrico de 697 cc del que dispone el grupo KTM.
Por un lado la 700 ES, un moto de súper enduro, o trail-enduro, si se prefiere, y por otro la 700 SM, la Supermoto de GasGas para la que hemos preferido sustituir la breve toma de contacto que pudimos hacer durante los United in Dirt por una de nuestras pruebas a fondo, mucho más completas, tal y como pensamos que merece el modelo.
GasGas Hoy
Así es GasGas a las puertas de 2023, una marca que vivió momentos de zozobra en el pasado, y que se ha plantado ahora en el mercado mundial con una fuerza que simplemente resultaba insospechada hace sólo algunos años.
¡Get on the gas!