La vuelta al circuito de Termas de Río Hondo en Argentina en el que no se corría desde el 2019, sellado con el podio de Marc Márquez y Valentino Rossi no ha podido ser más estrambótica.
Y es que en los 499 Grandes Premios que lleva en Mundial de MotoGP jamás les había ocurrido antes que el fallo de dos aviones provocase retraso en la llegada del material provocando a su vez cambios importantes en los horarios, tanto de los entrenamientos como en las carreras.
El problema de logística
El fallo de los dos aviones de carga que provocaron el retraso, impidieron que se entrenase el viernes y que se reajustasen los horarios del sábado con entrenos más largos de lo habitual. El viernes los pilotos aprovecharon el tiempo para estar con los fans.

El reajuste provocó un cansancio y estrés adicional no solo en los pilotos, sino en los equipos que tuvieron que montar boxes y motos en tiempo record trabajando hasta altas horas de la madrugada.
Ducati fueron los más damnificados con el retraso. Sus Panigale son las motos que más tiempo lleva montar, unas 10 horas. El equipo Gresini no tenía absolutamente nada y el último avión llegó a las tres de la mañana, por lo que recibieron ayuda de Ducati para el montaje.
KTM, que tiene presencia en las tres categorías, tuvo que trabajar hasta altas horas en varias categorías. Cabe destacar que las motos de Moto2 son las más sencillas de montar.
Como dato curioso: en montar los boxes se tarda unas 2 horas y media. No solo hay que montar boxes y motos, también limpiar exhaustivamente las motos. Lo más parecido al surrealismo de Argentina fue Motegui 2013 en que la niebla obligó a suspender la primera jornada.
El circuito de Termas de Rio Hondo
Es un circuito en el que influye el viento y la alta humedad, muy ancho y poco exigente, con una recta muy larga, los rebufos tienen sentido especialmente en esta. Con una última curva que recuerda al circuito de Mandalika.
Si el viento afecta a la parte rápida de la pista entorpece el rebufo. Es importante, por tanto, la labor de equipo, sobre todo con el viento en contra para sacar beneficio del rebufo.

Es sinuoso, de curvas largas y no muy rápido. Este año han distanciado la meta 65,8 metros, lo que implica que se puede adelantar antes de entrar, porque era un punto caliente con caídas históricas (Iannone con Dovi, Marc con Rossi).
Un incendió asoló el circuito en febrero de 2021, ahora completamente reconstruido de nuevo. Es el único de Sudamérica en el que se celebra un gran premio de MotoGP, aunque Brasil está trabajando en tener uno.
Los hitos de los entrenos
Nakagami había dado dio positivo en covid y no se le esperaba en Argentina, sin embargo, tras un test negativo a última hora, se pasó la noche volando para llegar al libre 1 como un tiro, volando también por la pista. Aunque fue un espejismo y se diluyó en el resto de entrenamientos.
Uno de los hitos de la jornada fue Aleix Espargaró que comandó el libre 2, se quedó a 5 milésimas del record de la pista, posteriormente se llevó la pole y la primera victoria de su carrera en su gran premio 200, haciendo historia para Aprilia.
Y es que ha sido la primera vez que la marca de Noale ha logrado dominar los entrenamientos, que obtiene una pole y además una victoria en toda la historia de la categoría reina.
El segundo hito fue el de Fermín Aldeguer, piloto también murciano como Pedro Acosta y al que se le da menor importancia que este, que conseguía hacerse con el record del piloto más joven de la historia en conseguir una pole en Moto2 y 250cc.

Fermín Aldeguer, del equipo Speed up, con motos Boscoscuro, es el compañero de Romano Fenati que por el momento se encuentra siempre en los puestos finales. Excepto sus dos Boscoscuro y 2 MV Agusta el resto de motos de la parrilla son Kalex.
Como anécdota destacable, Somkiat Chamtra parece haber cogido cierta autoconfianza tras su victoria en Mandalika. Tras la caída de Catar en el que se le quedó la mano bajo su moto, el piloto Indonesio tenía tan claro que quería estar en Mandalika que le dijo al médico algo así como: -córtame el dedo pero quiero estar en Indonesia.
El enfado de Pedro Acosta
Pedro Acosta, que se cayó en los entrenos, recibió la ayuda de su compañero de equipo, Augusto Fernández que le dio rueda para ayudarle a entender el circuito y meterse en directamente en la Q2.
En las entrevistas mostró el enfado contra su equipo, dado que es un piloto que conduce por instinto, se rebela ante las indicaciones de KTM de integrar cambios que le hacen «pensar» encima de la moto.
En la firma de autógrafos del viernes, Pedro Acosta estaba sorprendido por que se le reconociese aduciendo a que no estaba haciendo cosas de campeón este año, lo que muestra que tal vez el piloto de Mazarrón esté excesivamente impaciente por su adaptación a Moto2.
Las novedades de Moto3
Furusato, que arrasó en el Asian Talent Cup del año anterior, corrió un par de carreras en la Rookies Talent Cup y las ganó, inicia por fin el mundial retrasado por una fractura en el estrágalo.
Gerard Riu sigue de nuevo sustituyendo a David Muñoz que aún no tiene la edad mínima y llegará en Mugello cuando cumpla 16 años. El BOE SKX era el antiguo RBA: el equipo con el que estuvo y al que ha regresado Ana Carrasco en el mundial ante de irse a SBK.
Dennis Foggia era uno de los que no tenía nada de material. Christian Lundberg, su jefe técnico del Leopard Racing, no pudo viajar por virus estomacal y ha hablado telemáticamente con él en los entrenos.
La pole se la llevó Sergio García Dols que batió el record del circuito de Oliveira, seguido de Ayumu Sasaki (que tuvó que hacer long lap en carrera por tirar a Migno en Indonesia) e Izan Guevara, con un Diogo Moreira líder de los rookies, que surgió del Brasil de Alex Barros.