Fabricado en fibra de carbono, cuenta, como casi toda la línea de la firma española, con la homologación estadounidense, DOT, además de la obligatoria europea; pero este MT KRE+ llega con la preciado que representa la aprobación de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo).
Qué uso tiene el KRE+
La orientación de este modelo es eminentemente deportiva, diseñado para una posición del piloto acoplado a su moto, y también para disponer de un amplio campo visual, cuando va allí abajo, totalmente inclinado, colocando la cabeza entre el asfalto y el carenado.
Pero más allá de esos ángulos tan extremos, y de la propia pista, el MT KRE+ ofrece un diseño muy funcional que se muestra como un compañero perfecto para nuestras salidas a carretera, e incluso para nuestro uso diario, en los traslados cotidianos por la ciudad.
Cómo se ha hecho
Este casco ha llegado a las tiendas tras un minucioso trabajo de colaboración entre los circuitos y el departamento de ingeniería de MT. En medio de estos dos frentes, Iván Silva, ha representado su nexo como responsable del MT Racing Service. El ex piloto de MotoGP y protagonista del CEV en épocas pasadas, ha sabido interpretar como nadie las indicaciones de los mundialistas para llevarlas hasta los programas de dibujo en el ordenador, que han ido puliendo la elaboración de este soberbio casco, de factura absolutamente española.
Cómo es por dentro el KRE+
La calota está disponible en tres tallas diferenciadas, y la fibra de carbono con la que se ha fabricado es de una composición que cuenta con un entrelazado optimizado para responder de la forma más efectiva frente al impacto.
En cuanto a la ventilación, el KRE+ cuenta con un sistema que ha sido desarrollado aplicando los análisis de dinámica de fluidos para obtener el mayor caudal de refrigeración posible, creando al mismo tiempo el menor rozamiento y la menor resistencia al aire.
Cuánto cuesta el KRE+
Este casco fabricado en fibra de carbono, con homologación FIM y nada menos que campeón del mundo tiene un precio de 499 €, tanto para las gráficas que se ofrecen como decoraciones de serie, como para los diseños réplica de Pedro Acosta o Sergio García, dos pilotos que se erigen como embajadores del KRE+.