El distintivo ambiental se basa en una manera de clasificar los vehículos en función de su grado de eficiencia energética, teniendo en cuenta el efecto al medioambiente que estos producen, son cuatro los distintivos ambientales creados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
De este modo cada categoría tiene su origen establecido en el Plan nacional de calidad del aire, en el que se asegura que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el trafico la principal fuente de emisión en las grandes ciudades, por tal manera propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que estos producen.
La clasificación del parque tiene como finalidad diferenciar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, así como ser un instrumento más eficiente al servicio de las políticas municipales, bien sean restrictivas de tráfico en momentos de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías mediante beneficios fiscales o relativos a la movilidad y al medio ambiente.
¿Dónde puedo consultar el distintivo de un vehículo?
Para consultar el distintivo de tu vehículo puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Por Internet: Lo puedes hacer sin una identificación previa, así como también puedes acceder al fichero que contiene todas las matriculas, de modo que puedas encontrar sus distintivos correspondiente, todo ello a través del Portal Estadístico.
- Por teléfono fijo o móvil: Puedes llamar al teléfono correspondiente para recibir toda la atención de un agente especializado, cuentas con los siguientes horarios:
- Atención automática: Está disponible en horario ininterrumpido de 24 horas todos los días del año.
- Atención por un agente especializado: De lunes a viernes, en un horario comprendido entre las 9:00 AM y las 18:00 horas, excepto en los días festivos.
- En cualquier jefatura u oficina de trabajo: Para este caso debes solicitar una cita previa por internet o llamando al número de teléfono correspondiente.
Estas son las principales opciones que tienes para consultar el distintivo ambiental para tu vehículo.
Distintivo para Circular por Madrid en Moto
La normativa municipal impedirá circular a las motocicletas de más de 15 años en el centro de Madrid, así como en los alrededores de la M-30, puesto que el distintivo ambiental es obligatorio desde el 24 de Abril de 2019, de manera que todos los vehículos a motor que ingresen, circulen o estacionen en el término municipal de Madrid, deben de contar con la etiqueta ambiental de la DGT.
El nuevo protocolo para episodios de polución, es mucho más restrictivo y con un mayor grado de acción en la ciudad aprobado por el Ayuntamiento de la capital, de modo que cuenta entre sus nuevas normativas, con la inclusión de las motos, una rebaja de los niveles de dióxido de nitrógeno, un nuevo escenario y la completa eliminación de las restricciones de acuerdo con la matricula.
Las nuevas normativas tienen que ver con las restricciones en los diferentes estadios, de manera que el escenario 1, el cual limita la velocidad a unos 70 Kilómetros por hora en la M-30 y los accesos a la ciudad, se mantendrá igual, por su parte en los siguientes cambia la cosa, ya que en el escenario 2, se mantiene el límite de velocidad del anterior, sin embargo se prohíbe aparcar en la zona del servicio de estacionamiento regulado (SER) a todos los vehículos, menos aquellos que han sido catalogados como CERO y ECO, así como también no podrán circular en el interior de la M-30, ni los vehículos, ni las motos que no posean el distintivo de la DGT.
Las motos más afectadas por esta normativa son las más antiguas del parque móvil, las anteriores al 2003, ya que no contaran con estos distintivos, de tal manera que la clasificación de la DGT incluye en la actualidad, las motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos, los cuales representan el 15% del total del parque automovilístico. No obstante, a más de la mitad de motos y ciclomotores le corresponde una de las cuatro etiquetas.
¿Que distintivo llevas según el tipo de moto?
- Motocicletas de dos ruedas
Vehículos de dos ruedas sin sidecar, provistos de un motor con cilindrada superior a 50 cm3, siempre y cuando sea de combustión interna, y/o con una velocidad máxima superior a 45 km/h.
- Ciclomotores de dos ruedas o de tres ruedas
Vehículos de dos ruedas o de tres ruedas, que cuenten con un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si son de combustión interna y que tengan una máxima velocidad no superior a 45 km/h.
- Cuadriciclos ligeros
Vehículos de cuatro ruedas que dispongan de una masa en vacío inferior a los 350 kilogramos, una velocidad máxima que no supere los 45 km/h, que cuenten con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3 para motores de explosión o una potencia máxima inferior o igual a 4 kW.
- Motocicletas con sidecar
Vehículos de tres ruedas asimétricos de acuerdo a su eje medio longitudinal, que cuenten con un motor de cilindrada superior a 50 cm3, siempre y cuando sea de combustión interna, y/o con una máxima velocidad superior a 45 km/h.
¿Qué etiqueta corresponde para mi motocicleta?
Podemos verificar en la propia página web de la DGT que etiqueta corresponde para nuestra motocicleta, de modo que para poder identificar el nivel de emisiones, la normativa de homologaciones establece cuatro fases o etapas Euro:
- Etiqueta Azul, CERO: BEV (eléctricos de batería), REEV (eléctricos de autonomía extendida), PHEV (eléctrico hibrido que se enchufe con autonomía superior a 40 km).
- Etiqueta ECO: HEV (hibrido sin enchufarlo) y PHEV (eléctrico hibrido que se enchufe con autonomía inferior a 40 km).
- Etiqueta C, Verde: Todos aquellos que cumplan los requisitos de homologación de la categoría para la etapa Euro 3 o la Euro 4.
- Etiqueta B, Amarilla: Los que cumplan los requisitos de homologación de la categoría para la etapa Euro 2.
El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir con los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
Nota: El distintivo debe ir pegado en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, en su defecto, en el casco de motocicleta o en cualquier sitio que sea visible del vehículo.
⭐ ¿cuanto cuesta el distintivo ambiental
El servicio de consulta y descarga de información completa es gratuito, no obstante, la emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente si tiene un coste de 5€, así mismo el precio puede verse incrementado con gastos de envió y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro.
⭐ Se puede circular por madrid sin distintivo ambiental
no a no ser que estes excluido de llevarlo