Ahora mismo en el mundial de MotoGP hay varios cabos sueltos con respecto al tema de las contrataciones de los pilotos que podrían desencadenar movimientos inesperados en cadena, dado que muchos pilotos acaban contrato esta temporada.
Que sucedan o no depende de múltiples factores. Ahora mismo el foco está puesto en el piloto de Yamaha Fabio Quartararo y en el de Suzuki Joan Mir, lo que hace especialmente interesantes estos test de inicio de temporada.
Fabio Quartararo aún no ha renovado con Yamaha y ha pedido 10 millones de euros por temporada para renovar. Por otro lado, ha mostrado su descontento con la nueva Yamaha y la filosofía conservadora de la marca de hacer evoluciones y no revoluciones con sus motos.
Incluso el Team Manager de Yamaha MotoGP, Massimo Meregalli, comparte la frustración con Quartararo con estos test, dado que adolece de velocidad punta. La prioridad de Yamaha es retener a Quartararo pero no parece fácil.
En especial teniendo en cuenta que todo indica que ganar el campeonato del mundo en el 2021 no fue por mérito de Yamaha sino de Quartararo y favorecido de forma involuntaria por las demás marcas.
Por ejemplo, debido a una Honda ingobernable solo manejada por Marc y solamente en algunas carreras, una Ducaticon mucho potencial pero no explotada desde principio (hay una gran diferencia entre el Pecco Bagnaia del principio al final de la temporada).

Por otro lado, está Joan Mir y el estado de la evolución de Suzuki. El piloto mallorquín va a tomar una importante decisión después de los test de Mandalika. Lo ha dicho públicamente y de forma honesta. Y si la moto no le convence la salida de Suzuki se convertiría en una realidad.
Hasta 2020, año en el que Mir se proclamó campeón del mundo, la Suzuki demostraba ser más potente que la Yamaha (las dos menos potentes por la configuración de su motor de 4 cilindros en línea en comparación con el resto de fabricantes que usan el propulsor de 4 cilindros en V).
A partir de entonces la moto se mostraba ágil, giraba y entraba bien en curva, pero la aceleración era insuficiente a la salida de a curva, y en las rectas. Se trabajó en el tema de la potencia.
Posteriormente se detectó un problema de grip que teóricamente estaba relacionado con la aerodinámica, y el trabajo se centró en ese aspecto, pero en los test de Sepang Mir se ha mostrado nuevamente a disgusto.
Los rumores apuntan a que Mir podría irse a la segunda Ducati oficial, también se piensa en Yamaha, pero el rumor que más fuerte suena es que ha estado en negociaciones con Honda. Y el imaginario tiende a elucubrar que podría sustituir a Pol Espargaró.
Cuando se le pregunta a Alberto Puig, team manager del Repsol Honda, responde enfadado que es una falta de respeto hacia sus pilotos. Ellos confían en Pol y en que la falta de resultados de la temporada anterior de debió a la ingobernable Honda.
La sombra de Toprak Razgatlıoğlu
El piloto turco, campeón del mundo de Superbikes de la temporada 2001 con el Pata Yamaha with BRIXX WorldSBK es un valor en alza en el que se están fijando en Yamaha MotoGP.
Toprak tenía programado un test con Yamaha para este pasado noviembre que finalmente no se realizó porque días más tarde se celebraba la carrera en Indonesia (la última carrera de Superbikes) donde Toprak se proclamó campeón del mundo.
Según Kenan Sofuoglu, su mentor y manager personal, Toprak Razgatlioglu no se trasladaría a MotoGp sin haber ganado el título del mundo en Superbikes, y si no tienen hueco en el equipo de fábrica.
Por tanto, ya existió la remota posibilidad de estar en el segundo equipo de Yamaha pero la descartó. Aún así tiene dos test fijados con la marca japonesa, uno en junio y otro en agosto en la que testarán el potencial del turco sobre una motoGP.
De nuevo el imaginario se pone en marcha: tal vez si todo es favorable podría irse finalmente un año al Withu RNF Yamaha y luego al de fábrica, o a este directamente si Fabio Quartataro decidiese no renovar o se diese otro inesperado movimiento.
Y es que lo cierto es que el manager de Quartararo, Eric Mahé en navidades tuvo una reunión con Alberto Puig. Lo que demuestra, una vez más, que ciertamente se pueden avecinar movimientos importantes e intrigantes.