Las distintas marcas de MotoGP manejan sus propias políticas a la hora de contratar a sus pilotos. En general las marcas japonesas tienen políticas más similares entre ellas, pero no es así con el resto de fábricas.
En este caso concreto las políticas de KTM y Ducati han entrado en conflicto, especialmente en lo referente a la categoría reina. Ducati aboga por la libertad de los pilotos a la hora de decidir en qué equipo quieren estar.
KTM, en cambio, pretende hacer uso de lo que podría llamarse el «derecho de adquisición preferente», es decir el derecho de elegir y adquirir algo con preferencia sobre cualquier otro. En este caso el derecho de contratar a un piloto para la categoría de MotoGP sobre el resto de fábricas.
O al menos esto es lo que insinuó en otoño Davide Tardozzi, coordinador del equipo de Ducati en MotoGP, y Pit Beirer, director de competición de KTM, le ha respondido a través de una entrevista que le ha hecho el medio alemán Speedweek.

Lo cierto es que Ducati no tiene presencia en Moto2 y Moto3. Para que un piloto llegue a MotoGP tiene que pasar por las categorías anteriores, y si no hay marcas que apuesten por dichas categorías, sobre todo por Moto3, Ducati no tendría pilotos.
Además, la firma austriaca es la proveedora de la Red Bull Rookies Cup. Sin esa copa se habrían perdido grandes talentos como Pedro Acosta, Brad Binder, Carlos Tatay, Jorge Martín y tantos otros.
En 2013 cuando se empezó a correr con las motos de Moto3, los resultaron llegaron antes y se hizo más patente que los pilotos que destacan en la Red Bull Rookies Cup dan buenos resultados en el mundial.
El ejemplo de Jorge Martín, piloto de KTM en Moto2 y de Ducati en MotoGp.
Un ejemplo que ilustra bien la polémica es el caso de Jorge Martín. Y es que el piloto madrileño, que está en el equipo Pramac Racing de Ducati, en su día ganó el mundial de Moto3 con Honda pero su talento salió de la Red Bull Rookies Cup.
Por otro lado, no le impidieron pasar del Red Bull KTM Ajo de Moto2 al Pramac en la categoría reina, a cambio de pagar una clausula de rescisión de contrato que pudo pagar él dado que su sueldo era muy superior, pero también a cambio de que la relación con KTM se enturbiase.
Por último, en la Asian Talent Cup, Honda juega un papel similar al de KTM en la Red Bull Rookies Cup, aportan dinero, la promocionan, buscan talentos asiáticos y si los encuentran son ellos los que tienen preferencia de contratación.
En resumen, la postura de Ducati frente a las contrataciones, especialmente ahora que tienen una moto con ese nivel de excelencia y que es un gran atractivo para los pilotos, es la tendencia a la libertad de elección de estos.
KTM, por su lado, critica el hecho de atraer pilotos que los austriacos forman, ofreciéndoles más dinero en lugar de intentar formarlos ellos mismos desde el principio y con la intención de que en el futuro pasen a formar parte de sus equipos en MotoGP.