El material empleado comúnmente en los elementos de fricción progresiva que componen una moto, véase en los discos, o disco de embrague, y en las pastillas de freno es el conocido como “Ferodo”. Su origen procede de Inglaterra y se remonta a finales del XIX, fabricado con una primitiva composición a base de hilos de amianto y a su vez otros hilos de fibras textiles. En la actualidad, el ferodo mantiene el amianto como base, integrándolo a base de hilos aglomerados, contando además con otros hilos metálicos elaborados a base de zinc y latón.
Ferodo nació no sólo como producto, sino también como marca, contando por tanto con más de un siglo de antigüedad desde que fuera fundada en Gran Bretaña. Más recientemene, en 1998, la firma fue adquirida por Federal Mogul, para que la division Ferodo Racing & Motorcycle iniciara su actividad en la localidad de Mondovì (Italia). Veinte años después, Federal Mogul fue comprada a su vez por la corporación americana Tenneco, y dio lugar al nacimiento de DRiV Motorparts, una gran compañía que tiene su sede en Chicago, y que es propietaria de marcas tan prestigiosas como Öhlins, Monroe, Necto Champion y también Ferodo, entre otras.
Ferodo Racing
Al hablar hoy día de sistemas de frenado con altas prestaciones, señalando tanto las pastillas como los discos, además del líquido y los embragues, aparecen en primer término los productos de Ferodo Racing Moto. Su desarrolloro se ha verificado con la experiencia esta firma en el mundo de las carreras, pero sus componentes también van dirigidos actualmente a los clientes más exigentes y a los usuarios que buscan una frenada de altas prestaciones para la calle. La gama se divide en tres familias con la Race diseñada para la pista, la Road para carretera, maxiscooters incluidos, y Off-road para motos de campo.
La presencia de Ferodo Racing Moto en el mundo de la competición tiene al equipo Pata Yamaha WorldSBK Offial Team del WorldSBK como su punta de lanza, con los pilotos Tropak Razgatlioglu y Michael van der Mark, además del Kallio Racing en el Mundial de Supersport con los pilotos Isacc Viñales y Hannes Sommer. En off road es patrocinador técnico en Enduro GP del equipo Costa Ligure Beta Boano Racing, que el año pasado ganó con Brad Freeman el campeonato del mundo de E1 y del equipo INR Iannarone en MXGP y MX2, entre otros.
Champion
Si nos vamos al apartado del encendido de una moto, particularmente a su chispa, una marca brilla con luz propia en este particular panorama desde hac más de un siglo. Porque a nadie se le escapa que Champion es una firma icónica, sin neceisdad de presentación. Fundada en 1907 por los hermanos Frank y Robert Stranahan, rápidamente se hicieron un nombre en el mundo de la competición gracias a su calidad y prestaciones. Dentro de su catálogo destaca la gama Powersport por su rendimiento. Pero Champion no es solo bujías : también fabrican filtros de motor, tanto para la carretera como para la práctica del off road.
Y así llegamos a AndreaniMHS, la empresa liderada por el técnico de MotoGP y comentarista en DAZN Juan Martínez, que refuerza su apuesta por el mundo de la competición tomando la distribución de los productos fabricados por las dos firmas mencionadas: Ferodo Racing Moto y Champion. Además de ello AndreaniMHS, prestará servicio técnico en las carreras.
AndreaniMHS Ibérica
Es la empresa líder en suspensiones en España. Fundada en 2013 por Juan Martínez, ex técnico en el Mundial de MotoGP. Es la distribuidora en exclusiva para el país de las suspensiones más prestigiosas del mundo, Öhlins, y de los sistemas de escape Termignoni. AndreaniMHS, fruto de la fusión entre la italiana Andreani Group International y la española MHS Suspensiones, es el referente en la formación de técnicos para el montaje y reparación de suspensiones para talleres españoles y de Iberoamérica e impulsa el programa de sensibilización y seguridad vial ‘Amortíguate’.