No nos vamos a engañar. Vender una moto parece algo muy sencillo a simple vista: solo tenemos que meternos en una página web que ofrezca artículos de segunda mano e incluir nuestra oferta, añadiendo sus características, un precio que nos resulte rentable y una atractiva foto. Sin embargo, si lo que queremos es que nuestra moto se venda fácil y rápido, el proceso o, al menos, los factores a tener en cuenta son más complejos.
El mercado de segunda mano de motos está bastante activo, con un gran número de compradores y vendedores. Así que, antes de empezar a daros nuestros consejos, tened en cuenta que demanda va a haber seguro. Eso sí, tened en cuenta que también va a haber mucha oferta, y por ello tenemos que ingeniárnoslas para destacar sobre las demás. Aquí encontrarás toda la información necesaria para poder hacerlo.
Consejos para vender vuestra moto online
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de vender una moto es cómo y dónde la vamos a vender. En este caso, lo más sencillo es que empleemos portales de Internet de venta de productos usados, o bien especializados en el motor. También podemos pegar notas en tableros de establecimientos, semáforos, bares… Sin embargo, hay que tener algo de cuidado con esto último, porque dependiendo de la ciudad, pegar carteles en la vía pública puede ser motivo de sanción.
Para anunciar nuestra moto por Internet, que es lo más recomendable, aconsejamos hacer e incluir en el anuncio muchas fotografías. Debemos cuidar mucho la estética: que la moto se encuentre limpia en el momento de hacer las fotos, que se encuentre en un escenario llamativo. Pensad que el objetivo principal es causar la mejor impresión posible. Eso sí: si nuestra foto, por algún motivo, tiene algún defecto técnico, hay que explicarlo, y sobre todo indicarlo de una manera más visual con otra fotografía, para que el cliente valore si le interesa o no.
En el apartado de información que tenemos que incluir en el anuncio de nuestra moto, también debemos añadir el motivo que nos ha llevado a vender el vehículo. Si nos saltamos este paso, los posibles clientes pueden pensar que queremos deshacernos de ella debido a algún fallo mecánico o técnico, o porque en definitiva presente algún defecto que la empeore.
No debemos ocultar tampoco si la moto que vendemos ha tenido alguna avería importante y, en todo caso, tendremos que explicar que dicho hecho lo reflejamos en el precio rebajado. Es muy importante no engañar al posible comprador, y para ello debemos informar detalladamente de cualquier peculiaridad o defecto que tenga o haya tenido nuestro vehículo. Si no, perderemos mucho tiempo al no ser francos: tanto nosotros como vendedores como los compradores.
Con respecto a la cantidad de dinero que queremos obtener de beneficio por la venta, en un primer momento tenemos que tirar por lo alto, si es que la operación no nos corre prisa. Si pasado un tiempo considerable no encontramos a ningún interesado, conviene bajar el precio al mínimo que consideramos aceptable. Si aun así no conseguimos vender nuestra moto, podemos plantearnos venderla por piezas. La transferencia de la moto puede ser también una opción si no queremos dinero, ya que conlleva llevar a cabo un trámite en la Dirección General de Tráfico para ceder a otro conductor nuestra moto con los pequeños costes que implique.
Con respecto a los datos de contacto del anuncio, lo mejor es poner un número de teléfono y un correo electrónico. Así conseguimos que sea más fácil para el cliente decidir si contactarnos de una manera más personal llamándonos o de una manera más formal por mail.
Vendersela a un concesionario
La mayoría de motoristas con intención de vender su moto lo hacen online, al ser más cómodo y fácil, pero eso no quita que otros prefieran venderlo a la manera “tradicional” o “clásica: delegando la tarea a un establecimiento de compra-venta de vehículos de segunda mano. Este tipo de empresas no nos van a cobrar absolutamente nada por llevar a cabo este trámite, sino que lo que suelen hacer es aumentar el precio de venta al público, para así poder llevarse una comisión.
La forma en la que decidáis vender vuestra moto es indiferente y queda a vuestro criterio y gusto. Solo esperamos que esta información os haya servido para que podáis vender vuestra moto fácilmente, habiendo salido de dudas.
Sitios donde vender tu moto
Si hoy tuviera que vender mi suzuki gsxr 750 ( aunque no lo voy a hacer ) creo que las anunciaría en estas plataformas por orden de, bajo mi opinión, lo que más se está usando ahora mismo.
- Wallapop
- Motos.coches.net
- Milanuncios
- Foros especializados ( como todocircuito )
- Autoscout24.es
Bueno y seguro hay muchos más sitios, pero creo que con esos si no te llaman en la primera semana o bien es que tu moto no interesa o que el precio está muy alto o que necesitas hacerle un lavado de cara.